Estudio de 36 pacientes diagnosticados de hipertensión arterial esencial. Se les realiza seguimiento clínico y exploracionescomplementarias (ecocardiograma, MAPA, análisis de sangre y orina, ECG y fondo de ojo) a lo largo de 6 meses bajo tratamiento.Los @tos se han comparado con un grupo de controles sanos.El objetivo del estudio es la búsqueda de asociaciones y correlaciones entre los parámetros del ecocardiograma (parámetros de masay dimensiones de cavidades, los que estudian la función sistólica y diastólica) y variables metabólicas y de cifras de PA (tanto enconsulta como obtenidas por monitorización ambulatoria).Los resultados más relevantes son:La prevalencia de hipertrofia ventricular en nuestra serie es de un 16,6%.Las cifras más elevadas de PA sistólica tomadas en la consulta se asocian significativamente con la presencia de hipertrofiaventricular izquierda.Las cifras de PA obtenidas con la MAPA, se correlacionan positivamente con los espesores septal, de pared posterior y el espesorparietal relativo; también encontramos correlaciones positivas cercanas a la significación con el IMV.Los pacientes con cifras de PA más altas en la MAPA corresponden al grupo de hipertensos con la geometría ventricular de mayorriesgo: la HVI concéntrica.La ausencia de un adecuado descenso nocturno se asocia significativamente a la presencia de índices de masa ventricular máselevados.Otros factores que se correlacionan positivamente con el grado de crecimiento ventricular son las concentraciones séricas defibrinógeno, la PCR, la microalbuminuria y negativamente con el colesterol HDL. El índice de masa ventricular también secorrelaciona positivamente con el riesgo cardiovascular estimado.La función sistólica (valorada en este estudio a través de la fracción de eyección y la fracción de acortamiento) está conservada entodos los hipertensos de la serie.Hemos encontrado una correlación positiva y estadísticamente significativa de los índices de función sistólica analizados (FE yfracción de acortamiento) con las concentraciones de colesterol HDL y de apolipoproteína A.La disfunción diastólica está presente en las tres cuartas partes del grupo.Nuestros datos revelan una asociación entre el perfil metabólico alterado y la alteración de la función diastólica. Concretamente conla glucemia elevada, las concentraciones más altas de hemoglobina glicosilada y la presencia de síndrome metabólico.La función diastólica alterada también se asocia con concentraciones séricas más elevadas de ácido tirito y creatinina.Como consecuencia de las anteriores conclusiones se observa una tendencia a la correlación entre parámetros hemodinámicosalterados y el grado de masa ventricular, así como la asociación entre los datos metabólicos con parámetros alterados de funcióndiastólica.La evolución al cabo de seis meses de tratamiento muestra la disminución del número de casos de hipertrofia ventricular, a expensasde la reducción del número de hipertensos con hipertrofia concéntrica. La tendencia al descenso del índice de masa ventricularizquierda y la disminución significativa del EPR (expresión de la tendencia a la normalización de la geometría concéntrica) ocurrenparalelamente a la reducción de las cifras de PA.Observamos una mejoría en la función diastólica tras 6 meses de tratamiento, tanto por la evolución favorable de los parámetros quela estudian (E/A y E'/A'), como por el incremento del número de casos con función diastólica normal, que también es.estadísticamente significativo.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados