José María Mateos-Aparicio Naranjo
Nos propusimos aplicar y evaluar medidas de intervención para prevenir, reducir y atajar las conductas desajustadas y el comportamiento disruptivo; con ello pretendíamos mejorar el clima de trabajo en el aula. Aplicamos en el marco de la tutoría programas de modificación de conducta, entrenamiento en habilidades sociales y técnicas de mediación. También perseguíamos conocer, la dimensión de la conflictividad y la manera de resolver conflictos en el aula. Desde la investigación-acción hemos empleado distintas metodologías: experimental y no experimental (encuestas y entrevista en profundidad). Los programas de entrenamiento en habilidades sociales se muestran eficaces para reducir el comportamiento perturbador y mejorar el comportamiento social de los alumnos de Primer Ciclo de la ESO. El discurso del profesorado en relación con la convivencia es que se está deteriorando por el incremento de conductas disruptivas. Los profesores son partidarios de utilizar un estilo de enseñanza democrático y estrategias de solución de conflictos
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados