Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración de marcadores pronósticos, morfológicos y biológicos con estudio inmunohistoquímico de la apolipoproteína D en el carcinoma de mama

  • Autores: Julia de La Vega Perez
  • Directores de la Tesis: Aurora Astudillo González (dir. tes.), Primitiva Menéndez Rodríguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Varela Durán (presid.), Manuel Florentino Fresno Forcelledo (secret.), Jesus Fernando Gonzalez Palacios Martinez (voc.), Enrique Martínez Rodríguez (voc.), María José de Lera Martínez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los objetivos de este trabajo fueron: el análisis de los resultados de la primera vuelta de la primera campaña de detección precoz mamográfica realizada en Asturias; la valoración de una serie de marcadores pronósticos morfológicos y biológicos en los 45 carcinomas diagnosticados en esa campaña y en otro grupo de carcinomas diagnosticados en mujeres menores de 50 años no sometidas a detección precoz; y el estudio de la expresión inmunohistoquímica de la Apolipoproteína D en los 90 cancinomas mencionados. Esta proteína, transportadora de lípidos en plasma y regulada por andrógenos, tiene la misma secuencia de amino ácidos que la GCDFP-24 y se ha detectado en mama normal y en algunos carcinomas, así como en otros tejido y tumores apocrinos.

      En el trabajo se han utilizado técnicas bioquímicas y de citometría de flujo además de la técnica inmunohistoquímica. Los resultados de la primera vuelta de la campaña no difieren sustancialmente de los obtenidos en otras campañas de características similares, en lo que respecta a indicadores de calidad y efectividad recomendados por expertos. También se confirma el predominio de marcadores considerados de buen pronóstico en el grupo de tumores diagnosticados en las mujeres sometidas a detección precoz mamográfica y el predominio de factores relacionados con mal pronóstico en el grupo de tumores diagnosticados en mujeres jóvenes no sometidas a detección precoz.

      La Apolipoproteína D ha sido positiva en: todos las células de metaplasia apocrina peritumoral, en otras células mamarias no neoplásicas, en nervios, macrófagos y en algunos de los carcinomas, así como en los dos casos de enfermedad de Paget diagnosticados confirmándo su utilidad como buen marcador diferenciación apocrina. La mayor positividad registrada en los tumores diagnosticados en mujeres de 45-50 años plantea la posibilidad de que identifique tumores que podría beneficiarse de una terapia ho


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno