Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de riesgo de sepsis nosocomial. Un estudio de casos y controles

Concepción Fariñas Álvarez

  • LA INCIDENCIA REAL DE SEPSIS NOSOCOMIAL NO SE CONOCE, DEBIDO A LA FALTA HASTA FECHAS RECIENTES DE UNA DEFINICION CONSENSUADA QUE HOMOGENEICE LOS DISTINTOS ESTUDIOS. EN 1991 SE CELEBRO UNA CONFERENCIA DE CONSENSO ORGANIZADA POR EL AMERICAN COLLEGE OF CHEST PHYSICIANS Y LA SOCIETY OF CRITICAL CARE MEDICINE (ACCP/ SCCM) PARA ESTABLECER UNOS CRITERIOS DE CONSENSO. A PESAR DE ELLO TODAVIA NO SE HAN REALIZADO ESTUDIOS SUFICIENTES QUE VALIDEN LOS NUEVOS TERMINOS PROPUESTOS. CON EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON EL DESARROLLO DE SEPSIS NOSOCOMIAL SEGUN LOS MENCIONADOS CRITERIOS, SE REALIZO UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES PROSPECTIVO EMPAREJADO POR SEXO, EDAD ( +- 5 AÑOS) Y ESTANCIA HOSPITALARIA PREINFECCION (+- 1 DIA) EN EL HOSPITAL VALDECILLA DE UN AÑO DE DURACION (NOVIEMBRE 1994-DICIEMBRE 1995). SE ESTUDIARON 246 CASOS Y 346 CONTROLES Y LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS FUERON LA PRESENCIA DE MATERIAL PROTESICO, DE NEOPLASIA, DE INSUFICIENCIA RENAL, DE COMA, LOS NIVELES BAJOS DE ALBUMINA SERICA AL INGRESO, LA ESTANCIA EN UCI, LA PRESENCIA DE UNA INFECCION NOSOCOMIAL PREVIA, EL USO DE SONDA URINARIA ABIERTA, LA ADMINISTRACION DE FARMACOS ANTIHISTAMINICOS H2, EL USO DE SONDA NASOGASTRICA, LA PRESENCIA DE CATETER INTRAVENOSO DE INSERCION CENTRAL Y LA REALIZACION DE ALGUN TIPO DE MANIOBRA AGRESIVA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus