Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores pronósticos del trasplante pulmonar en la comunidad autónoma de Cantabria

Alejandro González Castro

  • En España se han realizado 1600 trasplantes de pulmón (TP) desde el año 1990 hasta el año 2006. La comunidad autónoma de Cantabria, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, es uno de los 7 centros a nivel nacional que ha puesto en marcha y ha desarrollado un programa de trasplante pulmonar. El pincipal objetivo de este trabajo consistió en determinar en qué medida los factores dependientes del receptor de un trasplante pulmonar, los factores atribuibles al donante, las variables englobadas en el acto quirúrgico y los datos de laboratorio y evolutivos en la UCI de un enfermo trasplantado actúan como determinantes de la evolución de un TP, así como su influencia en la supervivencia a largo plazo. Se realizó una Estadística descriptiva de la muestra. Las curvas de supervivencia se han estimado mediante el método de Kaplan-Meier; Para la comparación de curvas de supervivencia se utilizó el test de Log-Rank.

    Los resultados más destacados incluyen una supervivencia a los 5 años del 47% en nuestro centro para los enfermos sometidos a un TP. La edad media de los receptores de un TP fue de 52,35 años. De los 132 receptores, el 71,97% fueron varoles y el 27,03 mujeres. La causa de trasplantes fue el enfisema pulmonar en 48 pacientes (36,36%) y la fibrosis pulmonar idiopática en 41 (31,06%). La fibrosis quística únicamente en 5 (3,79%). Tomando como referencia los enfermos EPOC/enfisema evidencia una mayor asociación a mortalidad de todas las enfermedades responsables a excepción de la FQ. Se encontró una fuerte asociación entre realizar un trasplante pulmonar en situación de alarma cero y la mortalidad ,con un RR de 10,87 después de realizado el ajuste multivariante. No hemos encontrado significación estadística en el análisis de supervivencia de las principales características de nuestros donantes. El uso de CEC y el TP en situación de 'alarma cero' mostraron una asociación muy significativa con la mortaliad. La insuficiencia renal a


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus