Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La hipertensión arterial en Cantabria: prevalencia, detección, tratamiento y control en el comienzo del Siglo XXI

  • Autores: Luis Alberto Vara González
  • Directores de la Tesis: Saturnino Sanz de Castro (dir. tes.), Pedro Muñoz Cacho (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cantabria ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Ramón Banegas Banegas (presid.), Jesús Lino Álvarez Granda (secret.), Carlos Gómez Alamillo (voc.), Celestino Piñera Haces (voc.), Tomás Gómez Gascón (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La hipertensión arterial, por su elevada prevalencia y su relación con las enfermedades cardiovasculares, es el factor de riesgo asociado a una mayor mortalidad en el mundo. Las previsiones de la Organización Mundial de la Salud indican que en los próximos años estas enfermedades seguirán siendo, como lo fueron en la segunda mitad del siglo XX, la causa más frecuente de muerte en los países desarrollados. Conocer la situación epidemiológica de la hipertensión arterial, en una determinada población, permite realizar una política de salud pública adecuada que permita asignar los recursos necesarios para conseguir su prevención y tratamiento. El adecuado tratamiento de la hipertensión permite prevenir, a su vez, las complicaciones cardiovasculares.

      En Cantabria las enfermedades cardiovasculares son también la primera causa de muerte y la hipertensión es un problema de salud prevalente como Ruiz Ceballos en 1989. Así como en otras regiones españolas u otros paíeses se han realizado nuevos estudios para conocer la evolución de los niveles de prevalencia, detección, tratamiento y control de este importante factor de riesgo cardiovascular, en Cantabria nada se conoce de la evolución de estos indicadores. De este modo, el objetivo de esta tesis ha sido conocer cuál es la situación de los mismos en estos primeros años del siglo XXI.

      A tal fin, se diseñó un estudio transversal, que fue realizado entre 2002 y 2004. En él se recogieron datos de 1197 individuos seleccionados aleatoriamente de la población de Cantabria a los que se les realizó una entrevista y mediciones de presión arterial, peso y talla. Del análisis de los datos del estudio se puede afirmar que la hipertensión arterial en Cantabria sigue constituyendo un problema de salud pública de primer orden ya que afecta, aproximadamente, a uno de cada tres individuos de la región. Aunque su detección, tratamiento y control han mejorado con respecto a lo d


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno