Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lactancia materna y morbilidad infecciosa durante el primer año de vida

  • Autores: Elena Pérez Belmonte
  • Directores de la Tesis: María José Lozano de la Torre (dir. tes.), Francisco Javier Llorca Díaz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cantabria ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel García Fuentes (presid.), Concepción Fariñas Álvarez (secret.), Rafael Herruzo Cabrera (voc.), Carmen Molina Temboury (voc.), Jesús Calama Martin (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCION. Las propiedades antiinfecciosas de la lactancia materna contribuyen a disminuir la incidencia y/o gravedad de determinadas infecciones en el lactante, modulando la respuesta inmune de un sistema inmunitario inmaduro.

      Los estudios epidemiológicos muestran este efecto protector en países en vías de desarrollo y en ámbitos sociales desfavorecidos, pero no hay unanimidad al valorar la protección que ejerce la lactancia materna en países desarrollados.

      OBJETIVOS. Evaluar la relación existente entre la alimentación recibida durante los primeros 12 meses de vida y la morbilidad infecciosa durante ese mismo periodo de tiempo en lactantes sanos de la Comunidad de Cantabria.

      METODO. Estudio de cohortes retrospectivo en 528 hijos de mujeres cántabras nacidos en el año 2000, pertenecientes al cupo de 10 pediatras de Atención Primaria. Coincidiendo con el control del año sano de los 15 meses se entrega a cada madre participante un cuestionario epidemiológico para cumplimentar de forma anónima y voluntaria, que recoge datos socioeconómicos y demográficos, y preguntas relacionadas con el embarazo, periodo perinatal, control ambulatorio y modalidad de lactancia. Los episodios infecciosos son recopilados del historial clínico de cada niño, determinando de forma simultánea la modalidad de lactancia.

      RESULTADOS. Los índices de lactancia materna al alta hospitalaria en Cantabria son altos, superiores al 85%, apreciándose un descenso gradual a lo largo del primer año de vida, más acusado durante el segundo trimestre. Factores de tipo socioeconómico, hábito tabáquico materno y prácticas asistenciales en las maternidades hospitalarias han sido las variables que más han influido en la duración de la lactancia. La patología infecciosa más incidente durante el primer año de vida son las infecciones respiratorias, aunque no se ha logrado establecer relación con la lactancia materna. Sin embargo la lactancia mater


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno