Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Deformación, metamorfosis y exhumación de las granulitas de alta presión de La Bacariza (complejo de Cabo Ortegal, no de España)

  • Autores: Pablo Puelles Olarte
  • Directores de la Tesis: Benito Ábalos Villaro (dir. tes.), José Ignacio Gil Ibarguchi (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julia Cuevas Urionabarrenechea (presid.), Miren Sorkunde Mendia Aranguren (secret.), Ramón Capote del Villar (voc.), Ricardo Arenas Martín (voc.), Fernando Bastida Ibáñez (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las granulitas de alta presión que constituyen la Formación Bacariza afloran extensamente en la parte central del Complejo de Cabo Ortegal. Se han distinguido y cartografiado cinco tipos granulíticos principales: granulitas ultramáficas o pirigarnitas, granulitas máficas, granulitas máficas ricas en Mg, granulitas intermedias-félsicas y ortogneises granulíticos, cuyas asociaciones minerales en equilibrio están formadas principalmente por granate, clinopiroxeno y plagioclasa, apareciendo zoisita, distena, cuarzo, escapolita y rutilo en distinta proporción según el tipo granulítico considerado. Se han distinguido dos fases de deformación (D1 y D2) desarrolladas en condiciones de presión y temperatura propias de la facies de las granulitas de alta presión y enmarcadas en un proceso único de deformación progresiva. La primera fase tuvo lugar en condiciones de ca. 1.55 +- 0.1GPa y 755 +- 35ºC y dio lugar al desarrollo de una fábrica penetrativa plano-linear S1-L1. Las fábricas S1 y Li fueron replegadas isoclinalmente durante la propia fase de deformación D1, dando lugar a pliegues en vaina, pliegues de tipo -a-, interferencias de pliegues, pliegues desenraizados y otras estructuras a transposición tectónica. La segunda fase de deformación (D2), del tipo de la constricción general, desviándose ligeramente de una deformación plana a volumen constante por cizalla simple heterogénea, tuvo lugar en condiciones de ca. 1.46 +- 0.1 GPa y 705 +- 40ºC y están relacionada con el desarrollo de zonas de cizalla dúctil, pliegues en vaina e isoclinales y milonitas. A escala cartográfica queda representada por las asociaciones estructurales de las zonas de contacto con las eclogitas y las formaciones gneísicas infrayacentes. Estos materiales se habrían deformado plásticamente en un régimen de esfuerzos diferenciales moderados a bajos. El análisis estructural de las trayectorias de las foliaciones pone de relieve la existencia


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno