Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intercambio iónico de cr (III) y regeneración oxidativa de resinas catiónicas

  • Autores: Moufdi Kamel Kebdani
  • Directores de la Tesis: Federico Mijangos Antón (dir. tes.), Maria del Puy Elizalde Ruiz de Larramendi (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisca Vicente Estevez (presid.), Inmaculada Ortiz Uribe (voc.), María Aurora Fernández Fernández (voc.), Fernando Varona Hierro (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de un proyecto sobre el tratamiento de los residuos acusoso de tenerías y específicamente de cromo (III).

      Primeramente se han estudiado los equilibrios de hidrólisis del cromo (III) en disolución acuosa, con el fin de evaluar su influencia sobre la distribución de esta especie metálica en los intercambiadores iónicos.

      Se ha estudiado también la cinética de oxidación en fase homogénea de Cr(III) a Cr(IV) mediante peróxido de hidrógeno en medio alcalino utilizando un sistema automatizado de análisis en flujo continuo CFA.

      A continuación, se ha llevado a cabo la caracterización de los intercambiadores iónicos elegidos para la retención del cromo (III) la resina sulfónica Lewatit S 100 y la resina carboxílica Lewatit CNP 80, ambas suminsitradas por BAYER AG.

      En tercer lugar, se han analizado los aspectos básicos de equilibrio y cinética de retencion de cromo en las resinas catiónicas indicadas, para la correcta comprensión de los fenómenos que tienen lugar en los procesos de separación-concentración. La influencia de parámetros que puedan ser utilizados como posibles potenciales en operaciones (temperatura, pH, fuerza iónica, composición, relación líquido/sólido) ha sido tambien estudiada.

      Finalmente, se han valorado las condiciones adecuadas para una elución del maetal cargado y regeneración efectiva del intercambiador, ya que la regeneración ineficiente es un problema que frecuentemente se presenta en la práctica industrial, repercutiendo negativamente en la economía del proceso. Para la elución del cromo cargado se han utilizado diferentes ácidos inorgáncios (clorhídrico, sulfúrico), variando su concentración entre 1M y 6+M, y las condiciones experimentales (líquido/sólido, caudal, altura del lecho). Pêro, como se ha mencionado anteriormente, la elución en medio ácido no proprociona un elevado grado de extracción del metal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno