Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"Comentario filológico del tratado ""de dialéctica"" de Pere Joan Nunyes"

  • Autores: Manuel Llorens Serra
  • Directores de la Tesis: Joaquín Beltrán Serra (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jordi Perez Dura (presid.), Ferran Grau i Codina (secret.), Francisca Moya del Baño (voc.), Antoni Peris Juan (voc.), Bartolomé Segura Ramos (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El contenido de la presente tesis se basa en la aproximación a unos textos manuscritos de un ilustre e ilustrado humanista valenciano: Pere Joan Nunyes (1529?-1602). Los documentos de referencia son dos manuscritos que estan depositados en el Archivo-Biblioteca del Corpus Christi de Valencia, en el Fondo Mayansiano, con las asignaturas BAHM y 348 y BAHM 358, respectivamente, bajo el título De Dialéctica, en lengua latina.- Nuestro trabajo de investigación incluye una primera parte de introducción en la que se contempla sucitamente la biografía del autor.

      En ls segunda parte un marco general/generalizador de los aspectos filosóficos que se relacionan con el tema (teniendo como referente, de modo especial, el hilo conductor platónico-aristotélico y su presencia en la escolástica).

      Otro apartado, a continuación, revisa el concepto "dialéctica" en su evolución histórica y significado (teniendo en cuenta que éste alcanzó la "categoría" de filosofía entre los escolásticos). Aproximándonos cada vez más a los textos, iremos localizando los calcos que nos presentan esa adecuación; todo ello mediante las anotaciones dialécticas correspondientes.

      A continuación de estos primeros contactos pretendemos cerca y acercar el texto con comentarios filológicos. Para ello tenemos la suerte de disponer de dos manuscritos. Una minuciosa collatio nos lleva al conocimiento de más de cinco mil diferencias entre ambos escritos. Este hecho será un medio que aportará a nuestra investigación la mayor y mejor cantidad de matices interpretativos; igualmente, nos ha marcado pautas para el seguimiento del latín humanista, ramista-erasmita y a veces de todo lo contrario.

      Diacrónicamente, los rasgos generales, que constituyen el lenguaje de la filosofía y en este caso dela filosofía pedagógica del momento, tienen sus características propias; nosotros lo hacemos de manera personal con el latín de Nunyes.

      Finalmente aportamos la to


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno