Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia de la estructura molecular de los éteres de celulosa en la conservación y restauración de bienes culturales

María Ángeles Bonet Aracil

  • Todos lo bienes culturales celulósicos son susceptibles de degradarse como consecuencia de la actuación de diversos agentes con el paso del tiempo.

    Debido al gran valor cultural que poseen, se han desarrollado diferentes técnicas que permiten preservar los sustratos de dicha degradación en la medida de lo posible, así mismo también es posible restaurar total o parcialmente algunos de los daños ya producidos.

    Los diversos tratamientos a aplicar, requieren del empleo de una serie de productos. Antaño éstos eran de procedencia natural, pero a partir de 1980, aproximadamente, se sustituyeron por productos sintéticos, básicamente éteres de celulosa.

    Las empresas dedicadas a la comercialización de productos químicos, ofrecen una gran variedad de éteres de celulosa. El tipo de éter a emplear influye en el comportamiento de los bienes tratados, tal y como se desprende de los resultados de algunos ensayos realizados.

    La influencia del tipo sustituyente ha sido estudiada por algunos autores como Fehler, constatando sus variaciones en la solubilidad del producto o comparando la respuesta de diferentes periodos de envejecimiento acelerado.

    Dentro de las variables que pueden caracterizar la estructura molecular de los mismos, el estudio se ha centrado en:

    * Naturaleza del Sustituyente * Grado de sustitución (DS) * Grado de polimerización (DP) Tanto el DS como el DP no se ofrecen con facilitad por las casas productoras, sin embargo, los resultados de la presente tesis demostrarán la influencia de sus variaciones en el comportamiento, por lo que también, se ha estudiado el modo de establecer análisis comparativos entre productos que permiten determinar, si existen diferencias, cuál posee mayor DS o DP.

    Los ensayos realizados para estudiar el comportamiento de los productos en su fase de aplicación han sido:

    * Estudio reológico * Estudio por espectroscopia infrarroja DRIFT * Análisis térmico Para d


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus