Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicaciones luminotécnicas de cámaras digitales

  • Autores: Carlos Sierra Garriga
  • Directores de la Tesis: Ramon San Martín Páramo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joan A. Cusidó Fábregas (presid.), Lázaro Vicente Cremades Oliver (secret.), Antonio Corróns Rodríguez (voc.), Xavier Pueyo Sandez (voc.), José Ramón de Andrés Díaz (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo principal del presente trabajo consiste en desarrollar un sistema de medida de magnitudes fotométricas basado en la tecnología CCD (Charge Coupled Devices) y su aplicación al análisis fotométrico de luminarias, de tal forma que se pueda extraer toda la información fotométrica de ellas, únicamente empleando el sistema desarrollado.

      Se entiende como descripción fotométrica de una luminaria al conjunto de valores que caracterizan el comportamiento lumínico de dicho aparato. Toda la información necesaria está contenida en la matriz de intensidades normalizada (referida a 1000 lm), a partir de la cual se pueden extraer todo el resto de magnitudes y representaciones, tales como el rendimiento lumínico, su diagrama polar, las curvas isolux unitarias, diagramas isocandela, etc.

      Cuando se habla de medidas luminotécnicas, la más importante de ellas es la luminancia, pues es la que mejor se aproxima a la descripción del proceso de visión. Pero si se analiza únicamente la luminaria, la información que se necesita de ella es su distribución de luz en el espacio, pues de esa forma será posible conocer y predecir su comportamiento dentro de un entorno a iluminar.

      Para realizar este trabajo se realizará una revisión del estado del arte y análisis del trabajo desarrollado por diferentes equipos de investigación sobre el tema, y poder evaluar los diferentes trabajos realizados sobre la materia. A partir de ellos se establecerá una metodología de calibración del sistema, teniendo en cuenta todos los aspectos que pueden inducir a un error en la medida.

      Una vez calibrado el sistema, se procederá a analizar la estructura y los requisitos necesarios así como la metodología a emplear para cumplir de una forma adecuada con el objetivo propuesto.

      El sistema de medición desarroollado debe permitir realizar las medidas de una forma más simplificada y rápida que la que emplean los sistemas de medida convenciona


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno