En el espacio de un siglo, el desarrollo industrial, su extensión y el crecimiento paralelo de los fenómenos de consumo, han provocado un aumento considerable de la contaminación. Su impacto ecológico y económico se debe, por una parte a la utilización de un gran número de moléculas nuevas, y por otra parte a la magnitud de los vertidos en un punto concreto.
En lo que respecta al medio marino, son esencialmente las zonas costeras y estuáricas, es decir, las zonas de alta productividad, las más fuertemente afectadas por los impactos provocados por la contaminación. Los estuarios son áreas costeras caracterizadas por una gran diversidad biológica, una gran variabilidad temporal en sus parámetros ambientales y por recibir grandes aportes de materia orgánica terrestre (vertidos urbanos, vertidos industriales y de cultivos agrícolas y forestales cercanos) y con ellos sustancias extrañas de muy diverso origen (xenobióticos): hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), organoclorados como bifenilos policlorados (PCBs), dibenzofuranos (PCDFs) y dibenzodioxinas policloradas (PCDDs), metales de transición como el cadmio, el zinc, el cobre, el hierro, el mercurio y otros metales pesados.
El hecho de que, en la Comunidad Gallega, el cultivo de moluscos bivalvos de hábitats intermareales sea una de las principales actividades económicas, hace que el estudio y control de la calidad de estos ambientes estuáricos sea de vital importancia. Estos organismos se alimentan por filtración de las microalgas y materia particulada en suspensión en el agua. Paralelamente al alimento, los moluscos filtradores ingieren las sustancias contaminantes que afectan a su hábitat, acumulándolas en mayor medida que otras especies animales o vegetales. Este hecho, por una parte, los convierte en buenos bioindicadores de contaminación. Pero su importancia económica nos lleva también a la necesidad de valorar los efectos que estas sustancias puedan ocasionar a medio o largo plazo sobre su fisiología, crecimiento y reproducción; es decir, a la necesidad de evaluar su toxicidad subletal como factores de estrés.
La evaluación del impacto contaminante sobre los organismos marinos puede ser realizada a diferentes niveles. La más directa es su letalidad. Sin embargo, en el medio natural, la abundancia relativa de ciertos contaminantes, dificilmente alcanza concentraciones letales, aunque sí son causa de estrés, desviaciones metabólicas o alteraciones fisiológicas que aparentemente no tienen efecto a corto plazo, pero que pueden ser causa, a medio y largo plazo de disminución o desaparición de una población determinada en un área concreta y en definitiva de desequilibrios ecológicos.
Es necesario, por tanto, conocer los efectos subletales de estos compuestos sobre los organismos a nivel bioquímico y celular, que además puedan ser utilizados como test permanentes que permitan apreciar niveles de contaminación susceptibles de provocar modificaciones en los equilibrios ecológicos. Estos efectos bioquímicos y celulares, muchas veces son difíciles de distinguir de los debidos a fluctuaciones naturales como la temperatura, salinidad, estado reproductor, sexo, etc., por lo que además es necesario un conocimiento previo de sus variaciones normales.
Este Proyecto de Tesis se enmarca dentro de la línea de investigación sobre el metabolismo y control de la reproducción de moluscos bivalvos que viene desarrollando el equipo de la Dra. San Juan Serrano. El seguimiento continuado y sistemático durante varios años consecutivos del ciclo reproductor de Mytilus ha permitido la observacion y descripción de una neoplasia gonadal o germinoma en esta especie, coincidiendo con un aumento de diversos tipos de contaminantes en la zona.
Con el planteamiento de este trabajo se pretende continuar el estudio de esta patología reproductiva y determinar su etiología y su relación directa con determinados contaminantes. El estudio en trabajos anteriores de las distintas rutas metabólicas y su variación durante los distintos estadios gametogénicos, nos permitirá también determinar las alteraciones metabólicas asociadas a esta patología. Pretendemos además identificar el agente inductor de la neoplasia y el mecanismo de defensa de estos organismos. Todo ésto podría también permitir la definición de índices histológicos y bioquímicos del estrés contaminante que diversos xenobióticos ocasionan en Mytilus para su posible utilización en la biomonitorización de la calidad ambiental de las zonas costeras.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados