Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Génesis, cartografía y evaluación de suelos de olivar en la hoja de Alcalá la Real

Francisco Mamani Pati

  • Alcalá la Real está localizada en la provincia de Jaén, al sur de España y puede considerarse como modelo de comarca olivarera, dada la magnitud de las plantaciones y su importancia socioeconómica, que permite interpretar problemas derivados del manejo actual de la tierra.

    Los datos obtenidos se informatizan utilizando el SIG: IDRISIS, con base topográfica digitalizada a escala 1:50.000. Se elaboran la siguiente secuencia de mapas: vegetación, pendientes, Suelo, erosión, suelo-pendiente-vegetación, textura-CIC-CO y NPK.

    Según el mapa de vegetación se establece tres zonas: una, con el 15% de la superficie total que conserva la vegetación natural (bosque mediterráneo) y las otras dos dedicadas a cultivos extensivos (13%) y olivar (65%); el resto (6%) se considera como miscelánea. En los últimos 25 años la expansión del olivar supera el 12% de la superficie total.

    La superposición de los mapas de pendientes y vegetación, permite ver la ubicación preferente del olivar en laderas con inclinaciones entre 8 y 45%, representando el 55% del área total. El resto está limitado por el suelo, de forma que el manto edáfico preferido por el olivo tiene como perfiel central el Regosol paraverticalcárico o hipercalcárico, acompañado en las distintas unidades cartográficas por intergrados con otros Rogosoles (calcáricos, hipercalcáricos y lépticos), Calcisoles y Cambisoles.

    Las fuertes pendientes y el carácter léptico de los suelos limitan la expansión del olivo hacia zonas vírgenes, de las cotas más altas, mientras que en las depresiones son los Vertisoles y suelos con manto freático, relativamente superficial, los que frenan su expansión, permaneciendo los cultivos semillados.

    Finalmente, del análisis suelo-planta cabe destacar que, aproximadamente, la mitad del área de olivar es deficitaria en nitrógeno, que el 90% de la misma tiene valores altos de fósforo aunque la incidencia en la planta se limita po


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus