Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinacion del gasto energetico de la marcha en sendero en la naturaleza

  • Autores: João Paulo Reis Gonçalves Moreira de Brito
  • Directores de la Tesis: Victor Manuel Machado Reis (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Lleida ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Portero Otin (presid.), Joan Fuster Matute (secret.), Carlo Baldari (voc.), Salvador Olaso Climent (voc.), José Silva Antonio (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ESTUDIO 1Determinación del gasto energético de la marcha en camino en la naturaleza - comparación con el gasto energético en la marcha en el tapiz rodanteObjetivoLa duración larga de un recorrido de senderismo puede provocar una gran solicitación física en los participantes. La mayoría de los estudios realizados hasta ahora analizaron el uso de la marcha en situaciones simuladas, la mayoría de las cuales en situaciones de laboratorio. Los objetivos de este estudio fueron el análisis del gasto energético (GE) de la marcha en camino en la naturaleza (MN) y en tapiz rodante (MTR) para la misma velocidad y desnivel.MetodologíaParticiparon voluntariamente en este estudio 21 sujetos del sexo masculino de raza caucásica (edad 23,43 ± 2,43 años; masa corporal 77,46 ± 13,43 kg; altura 175,19 ± 7,54 cm; porcentaje de masa grasa 15,09 ± 5,42%). Los sujetos ejecutaron marcha en tres segmentos de camino en la naturaleza con desnivel y distancia de, respectivamente, 0%, 6% y 14%; 821, 618 y 598 metros. Los segmentos fueron seleccionados a través da la realización de alzamientos planimétrico y altimétrico, siendo respetada la variabilidad del desnivel igual o inferior a 1%. Las velocidades auto-seleccionadas, distancias y desnivel de la MN fueron posteriormente repetidas en situación de MTR. Fue evaluada la frecuencia cardiaca (FC) y el GE a través de la medición del consumo de oxígeno (VO2) por oximetría directa con un analizador portátil de gases. ResultadosDe todas las comparaciones de las medias de las variables en estudio, se verificó en la comparación MN vs MTR valores superiores de VO2, FC y GE para la condición de MTR, en todos los desniveles (P= 0,05), con excepción de la comparación MN 6% vs MTR 6%, para la variable FC. En la velocidad no se verificaron diferencias en la condición MN 0% vs MN 6%, para la variable velocidad. El VO2, FC y GE presentaron aumentos significativos (P= 0,01) para desniveles mas elevados, en la misma condición


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno