Las figurillas de cerámica son configuraciones tridimensionales a escala pequeña de masa de arcilla que representan de forma realista o estereotipada personas, animales o seres sobrenaturales y por lo tanto resultan ser una fuente inagotable de información en torno a los sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos de la cultura que las generó. Los contextos arqueológicos atestiguan que se trata de un tipo de artefacto ampliamente difundido en Mesoamérica a lo largo del tiempo y que permeó a todos los estratos sociales, como lo demuestra su aparición tanto en contextos comunes como de élite. Sin embargo, a nivel formal, las figurillas abordan diversas temáticas, cuyo análisis arqueológico permite conocer aspectos importantes de la vida religiosa y cotidiana, y proporciona información valiosa en torno a la producción y distribución de estos artefactos. Las piezas protagonistas de la investigación que conforma la presente Tesis, fueron rescatadas a lo largo de las temporadas de campo 1992-1994 del Proyecto Arqueológico Palenque Especial, bajo la dirección de Arnoldo González Cruz. De acuerdo con las interpretaciones epigráficas y la asociación de las piezas a los contextos arqueológicos, es posible afirmar que se trata de artefactos cuya temporalidad remite al Clásico Tardío (600-900 d.C). En términos generales, el planteamiento del problema de la investigación comprende el estudio de las figurillas de Palenque desde el punto de vista formal y simbólico, además de su composición mineralógica y micromineralógica. El objetivo general ha sido conocer la trayectoria de las figurillas desde su elaboración a través del estudio de los barros empleados y sus componentes mineralógicos, la técnica de manufactura utilizada, la identificación de quienes fueron sus usuarios además de los significados que estos objetos conllevaban y las razones por las cuales eran fabricados.
Mediante el empleo de un sistema multiclasificatorio se ha estudiado, en un primer estadio de análisis cerámico-tecnológico, el proceso de manufactura, el acabado en superficie, la pasta y la textura, entre otros aspectos composicionales, además de llevar a cabo estudios de Difracción de Rayos X y de Petrografía. Si bien existe una gran variedad iconográfica entre las figurillas palencanas, cuando ha sido posible, éstas han sido agrupadas en patrones de representación aplicando una metodología que pretende definir grupos iconográficos que comparten rasgos formales específicos para posteriormente poder investigar acerca de sus significados simbólicos, es decir los referentes. Para lograr nuestro propósito nos hemos apoyado en datos bibliográficos, los cuales nos han permitido llevar a cabo comparaciones con figurillas procedentes de otros sitios arqueológicos, cerámica policroma y representaciones en tableros, entre otros, además de utilizar fuentes etnohistóricas y etnográficas. Creemos que las figurillas tuvieron potencialmente múltiples funciones, siendo empleadas en actividades y contextos muy variados; sin embargo en nuestro caso la falta de contexto sellado de tipo primario, no nos permite plantear una única hipótesis de empleo para estos artefactos, y menos indicar el papel específico desempeñado por cada uno de ellos. No obstante creemos que el empleo de las figurillas en actividades rituales estuvo orientado a promover la solidaridad del grupo y reforzar la identidad social, reproduciendo patrones de representación mediante objetos que pudieron ser utilizados con funciones diferentes y cambiantes, entre todos los niveles sociales, pero siempre difundiendo ideologías y simbologías cargadas de referentes culturales.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados