Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del gen MyBPC3 en pacientes con miocardiopatía hipertrófica familiar

  • Autores: María Isabel Rodríguez García
  • Directores de la Tesis: Alfonso Castro Beiras (dir. tes.), Manuel Hermida Prieto (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 575
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Pocoví Mieras (presid.), Ángeles Castro Iglesias (secret.), Juan Ramón Gimeno Blanes (voc.), Julián Pérez-Villacastín Domínguez (voc.), Nieves Doménech García (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUC
  • Resumen
    • Introducción y Objetivos Las mutaciones en el gen MyBPC3 están entre las causas más frecuentes de miocardiopatía hipertrófica(MCH), de todas formas su prevalencia varía entre las distintas poblaciones. Estas mutaciones se han asociado, en muchas ocasiones, con manifestación temprana de la enfermedad.

      Los principales objetivos de esta Tesis Doctoral fueron:

      Establecer la prevalencia de mutaciones en el gen MyBPC3 y determinar las características clínicas asociadas en nuestros pacientes.

      Métodos Screening por polimorfismo de conformación de cadena sencilla (SSCP) y secuenciación de los fragmentos con movilidad anormal del gen MyBPC3 en 130 casos índice no emparentado y con MCH.

      Además, screening de mutaciones conocidas en genes causantes de MCH, utilizando la plataforma Sequenom MassArrayTM (Sequenom Inc.).

      Por último, estudios de correlación genotipo-fenotipo en las familias positivas.

      Resultados Se encontraron 16 mutaciones en 20 casos índice (15%): 5 nuevas [D75N, V471E, Q327fs, IVS6+5G>A (en homocigosis), y IVS11-9G>A] y 11 descritas previamente [A216T, R495W, R502Q (2 familias), E542Q (3 familias), T957S, R1022P (2 familias), E1179K, K504del, K600fs, P955fs y IVS29+5G>A].

      El grosor máximo de la pared del ventrículo y la edad del diagnóstico fue similar en pacientes con mutaciones en MYH7 y MyBPC3 [25(7) vs. 27(8), p=0.16], [46(16) vs. 44(19), p=0.9].

      Conclusiones Las mutaciones en MyBPC3 están presentes en el 15% de nuestras familias con MCH. La expresión severa y temprana de la hipertrofia es compatible con la presencia de mutaciones en el gen MyBPC3. El diagnóstico genético no solo permite evitar el seguimiento clínico de los no portadores sino que abre nuevas posibilidades que incluyen: tomar decisiones clínicas preventivas en portadores de mutación que no han desarrollado todavía la enfermedad, el establecimiento de relaciones genotipo-fenotipo, y establecer una rutina de diagnóstico genético en pacientes con MCH familiar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno