Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo, optimización y evaluación clínica de una cámara gamma portátil para diagnóstico en medicina nuclear

María Magdalena Fernández Tomás

  • Se ha desarrollado, optimizado y evaluado clínicamente una mini cámara gamma portátil. Aunque nos hemos centrado en el campo del diagnóstico en medicina nuclear a partir de estudios de órganos pequeños, ésta encuentra aplicaciones en otros campos como la industria o la radiofarmacia.

    El dispositivo tiene unas dimensiones, peso y campo de visión reducidos.

    Las principales ventajas con respecto al resto de mini cámaras gamma existentes están en que la electrónica está completamente integrada en el cuerpo de la cámara y en que la vía de comunicación con la computadora y la alimentación se realizan a través de puerto USB. Todas estas características la hacen completamente portátil. Con todo ello, los parámetros que describen su comportamiento importantes para el buen funcionamiento clínico del dispositivo son comparables o han sido mejorados respecto a los de otras cámaras gamma.

    En el trabajo se muestra:

    - el diseño del dispositivo y la justificación del mismo, del que cabe destacar que se basa en un PSPMT, un cristal centelleador y continuo y colimadores tipo pinhole de diferentes aperturas - el desarrollo y la automatización del método de calibración y la validación de este a partir de varias cámaras de similares características - la caracterización del sistema a partir de la adaptación de los protocolos de aceptación (Norma Europea UNE-EN 60789) y control de equipamiento (Real Decreto RD 1841/1997) establecidos en Medicina Nuclear.

    - la realización de estudios de caracterización adicionales en cuanto a sensibilidad, resolución extrínseca y diámetros efectivos de colimador o uniformidad - la validación clínica de la cámara a partir de medidas con pacientes, su diseño y su software.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus