Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descripción y evaluación de un sistema de registro y vigilancia de la hipertensión arterial en la comunidad valenciana

  • Autores: Juan Pablo López Ramírez
  • Directores de la Tesis: Salvador Ruiz de la Fuente (dir. tes.), Dolores Corella Piquer (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Vicente López Merino (presid.), José Ignacio González Arráez (secret.), Antonio Sabater Pons (voc.), Isabel Martínez Martínez (voc.), Julio Sánchez Buenaventura (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el presente trabajo hemos realizado un corte transversal sobre población hipertensa definida en el ámbito de la Comunidad Valenciana, con el fin de conocer sus antecedentes familiares, personales, asociación a otros factores de riesgo cardiovascular, clínica, complicaciones que presentan, así como las medidas higiénico-dietéticas y tratamiento farmacológico, valorando su observancia y grado de control. Se realiza una intervención sobre los pacientes de divulgación, conciencia y estimulación para la cumplimentación de las medidas higiénico-dietéticas y farmacológicas. Sobre estos resultados se ha aplicado la clasificación del Joint National Committee VI, para la presión arterial y se ha clasificado en los grados de riesgo que establece dicho Comité.

      Se realiza un análisis estratificado sobre la edad, sexo, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, hipertrofia ventricular izquierda, antecedentes familiares de cardiopatía isquémica precoz, tabaquismo, frecuencia cardiaca, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, artriopatía periférica, fondo de ojo y obesidad. Con estos datos de procede a realizar un seguimiento longitudinal durante un año, con un corte a los seis meses, valorando el grado de cumplimentación de las medidas higiénico-dietéticas y terapéutica, así como la clínica. Se valora la actitud de los pacientes al ser incluidos en el programa de registro estructurado para el seguimiento de la HTA.

      Al año de intervención se realiza un nuevo control, valorando los parámetros iniciales y los de los seis meses.

      Obtenemos reducción significativa de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica, de la frecuencia cardíaca, del peso corporal, de la glucemia, colesteroal y reducción no significativa de las LDL y triglicéridos, con aumento de las HDL. Estos resultados demuestran el beneficio, eficacia y efectividad de la inclusión de los pacientes hipertensos en pr


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno