SE ESTUDIAN LOS MARCADORES TUMORALES CEA, CA-15.3, CA-19-9, SCC, BETA-HCG, AFP Y TPS EN ONCOLOGIA GINECOLOGICA EN UN GRUPO DE 675 PACIENTES LLEGANDO A LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES: I) GRUPO CONTROL: DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE PRE Y POST MENOPAUSICAS EN LOS MARCADORES CA-125, SCC, CA-15.3, TPS Y AFP. II) GRUPO GESTANTES: DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL CONTROL CA-125, CA15.3, TPS Y AFP.
III) GRUPO PATOLOGIA BENIGNA: DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS CON CONTROL EN CA-125 Y CA-19-9.
IV) GRUPO BASAL TUMORES MALIGNOS:
DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS CON F-CONTROL Y CON GRUPO P.
BENIGNA CA 125, CA 15.3, SCC, CA 19-9. VALOR DIAGNOSTICO DE CA-125 Y CA 19-9 2) GRUPO SEGUIMIENTO: UTILIDAD DE CA-125 Y CA 19-9 EN CANCER DE OVARIO Y UTERO; DE SCC Y CA-19-9 EN CANCER CERUX; DE CA 15.3, CA 19.9 Y CEA EN CANCER DE MAMA.
V) ENFERMEDAD TROFOBLASTICO PERSISTENTE: UTILIDAD DE LA BETA-HCG. IMPORTANCIA DEL CONTROL A LARGO PLAZO.
VI) TUMORES GERMINALES DEL OVARIO: USO DE BETA-HCG Y AFP EN MASAS OVARICAS JUVENILES.
VII) ESTUDIO TPS EN CANCER OVARIO Y MAMA: UTILIDAD TPS CON MARCADORES DE MASA TUMORAL.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados