En esta tesis se examina la educación de las mujeres espartanas durante el arcaísmo y la época clásica en Esparta. Para ello se hace un análisis de las fuentes literarias, arqueológicas y epigráficas relativas al asunto teniendo como puntos de partida teóricos los estudios de género y los de memoria oral, incluyendo aspectos de arqueología del paisaje que contribuyen a la percepción de los paisajes como lugares de memoria. Ambas perspectivas teóricas permiten la interrelación de los estudios de historia cultural con la historia de las identidades.
En el bloque sobre la época arcaica se estudian los partenios de Alcmán en su contexto histórico, para ver cómo se construye la identidad de género vinculada a la superioridad aristocrática. En el segundo bloque, dedicado a la época clásica, se pone especial énfasis en los cambios ideológicos que promovieron la creación de una Esparta supuestamente invariable e igualitaria. Por un lado, se examina el papel de la mujer en este entramado como ente social activo que actúa dentro de los mecanismos ideológicos y represivos del Estado. La mujer se convierte en garante de la ideología cívica y educadora de sus hijos. Por otro lado, se explora cómo fueron los cambios en la interpretación de los partenios que, en el siglo V a.C., ya son caracterizadores de la identidad lacedemonia a pesar de los cambios que había vivido Esparta. También se analiza cómo estos cantos se integran en una estructura mayor, la de la agoge, el entramado educativo espartano y la herramienta fundamental para crear una sociedad aparentemente homogénea. Toda esta estabilidad tiene mucho que ver con la forma de aprendizaje oral que enfatiza la educación basada en cantos antiguos, la mousike, y que va acompañada de restricciones legales al uso de la escritura.
Los bloques tercero y cuarto no siguen la secuencia temporal sino que plantean una evolución exhaustiva del deporte, los rituales y su significado.
En Esparta el deporte y la desnudez son, probablemente, símbolos de una moralidad aristocrática que se generaliza al resto de los ciudadanos en el siglo VI a.C., incluidas las mujeres, aunque en su caso relacionado también con la preparación de la joven para el matrimonio y el parto. El deporte es un entrenamiento físico para fortalecer el cuerpo de cara al parto pero también es la expresión corporal de las virtudes adaptadas al género del individuo, por eso para la mujer el deporte entrena la moral femenina y genera en ellas pudor, aidos. La exposición de su cuerpo desnudo es la máxima expresión del autocontrol sexual, del pudor, a la vez que las hace visibles despertando el deseo sexual de los que van a ser sus futuros esposos.
Finalmente, el último bloque se centra en el contexto religioso de las actividades. Los rituales son los momentos en los que las distintas divinidades sancionan las actividades sociales y las instituciones. Los santuarios son lugares de memoria donde se expresa la historia de la comunidad y las razones por las que los individuos deben comportarse de cierta manera y adquirir el rol que la sociedad les impone. En el caso lacedemonio, se percibe una relación directa entre la expansión de Esparta por toda Lacedemonia, el concepto de frontera físico y la identidad fronteriza de las jóvenes por ser mujeres y por estar en un momento en el que su estatus aún no ha sido definido del todo. Las leyendas etiológicas de los santuarios reflejan la construcción de una narrativa histórica a la que se asocia la evolución de las identidades de género y de edad.
En resumen, con esta tesis se busca reconstruir la evolución histórica de una serie de instituciones que pretendían crear el rol femenino adulto y los mecanismos usados para ello durante toda la infancia y adolescencia de las mujeres espartanas.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados