Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El modelo bifocal de práctica clínica de lynda j. Carpenito en enfermería, aplicado en el sistema d'emergències mèdiques de catalunya

María Elena Castro

  • RESUMEN Para reducir la variabilidad en las actividades de enfermería y aumentar la calidad en los cuidados de enfermería sería conveniente trabajar con un Modelo Conceptual Enfermero. La utilización de un lenguaje común y estandarizado sería de gran utilidad para el desarrollo de la profesión. La taxonomía NANDA-I, NOC y NIC como un lenguaje estandarizado se ha creado y refinado en los últimos años para cohesionarse entre sí.

    En el Sistema d’Emergències Mèdiques de Catalunya, se registran las actuaciones del equipo de trabajo en una hoja de asistencia con un modelo biomédico, por lo que el trabajo de enfermería queda difuminado.

    Objetivos Evaluar el efecto de una intervención formativa en el nivel de conocimientos de los enfermeros acerca del uso del proceso enfermero y lenguajes enfermeros y las actitudes de los enfermeros acerca de la utilidad y el significado de estos.

    Describir, identificar las etiquetas NANDA-I, NOC y NIC, así como el grado de mejora de la NOC.

    Metodología Diseño Fase I: casi experimental, analítico, transversal, de intervención antes y después sin grupo control Fase II: observacional, descriptivo, correlacional y prospectivo Ámbito de estudio: Lleida, Alt Pirineu, Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre Población y muestra Fase I: población configurada por enfermeras que trabajaban en el SEMSA en las provincias de Lleida y Tarragona. Muestra seleccionada por conveniencia (n=30).

    Fase II: enfermos categorizados con DTC atendidos por las USVA del ámbito de estudio. Muestra configurada por n=98.

    Variables Variables categóricas analizadas mediante frecuencias absolutas (n) y porcentajes (%), media y desviación estándar (DE) y percentiles (p25-p75). Se utilizó la prueba de la t de Student y el test de chi cuadrado para relacionar las variables cualitativas y cuantitativas según procediera. En todos los análisis se asumió un error alfa de 0,05.

    Resultados Fase I: Para las notas pre IF- primera medición y para las notas post IF- segunda medición, la media fue de 19,22, 21 y 17. Puntuación media de la nota global de conocimientos incrementada en 4,57. En los resultados de la utilidad y significado del LEE el adjetivo “con significado” tubo una media de 7,66 y 6,09, “relevante” una media de 6,09, y los pares de adjetivos “significado” y “realista” una media de 6,09 y 5,18.

    Fase II: n=98 registros enfermeros, el DE 00146 Ansiedad n=68, 00148Temor tuvo una n= 35 y 00006 Hipotermia n= 4. Dominio Psicosocial más prevalente para el rol autónomo n=103. NIC: 5820 Disminución de la Ansiedad n=66, 5340 Presencia n=33 ,5460 Contacto n=30, 5380 Potenciación de la seguridad n=26 y 0006 Tratamiento de la Hipotermia n=4. Para las Etiquetas Riesgo de Complicaciones: respiratoria n=52, hemodinámica n=78, neurológica n=36. Para el rol de colaboración los NOC más prevalentes han sido: 0802 Signos vitales n=78, 2102 Nivel de dolor n=75, 0407 Perfusión tisular periférica n=64, 0401 Estado circulatorio (hta) n=64, 0909 Estado neurológico n=63, 0416 Perfusión tisular celular n=6. En referente a la NIC, hay un total de 915.

    Conclusiones Fase I: evaluar el efecto de una intervención formativa en PE y LEE y en las actitudes de los enfermeros acerca de la utilidad y el significado de los LEE ayuda a orientar la formación de los futuros profesionales e identificar el grado de posicionamiento ante el lenguaje enfermero estandarizado para poder adoptar correcciones motivacionales si fuera necesario.

    Fase II: La identificación de NANDA-I, NOC y NIC proporcionan apoyo para la gestión asistencial y evidencia científica. Conocer el grado de mejora de la NOC, resalta la continuidad de los cuidados enfermeros y del estado de salud del enfermo Palabras Clave: intervención formativa, proceso enfermero en cuidados estandarizado, lenguajes enfermeros estandarizados, Sistema d’Emergències Mèdiques


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus