1. introducción o motivación de la tesis La importancia de la conservación del ganado bovino criollo radica en que constituye un recurso genético generado en el ecosistema sudamericano y en su capacidad de adaptación a lugares de condiciones extremas, con forrajes pobres y con temperaturas y humedad donde la ganadería con las razas foráneas sería insostenible. El ganado bovino criollo constituye una base importante en el desarrollo de programas de cruzamientos ya que ofrece la capacidad de aportar sus cualidades y rusticidad, contribuyendo a forjar una ganadería sustentable en lugares de condiciones hostiles (Delgado, 2000). Dentro de este contexto, el conjunto de las razas bovinas criollas constituye un recurso de gran valor para las comunidades campesinas ya que, además de representar una fuente importante de alimentos y de ingresos económicos familiares, se erige como una alternativa para el desarrollo de las poblaciones de pequeños y medianos ganaderos, sin olvidar el valor socio-cultural e histórico que este ganado atesora (Delgado, 2000).
Ecuador es uno de los países con mayor índice de biodiversidad, aunque escasamente estudiada en el caso de los animales domésticos. Estos recursos resultan esenciales para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de la población (MAE, 2017). No obstante, los últimos informes nacionales sobre el estado de la biodiversidad (MAE, 2015) y de la agrobiodiversidad (INIFAP, 2015) son recurrentes en mencionar a la deforestación, el cambio de uso de la tierra, la contaminación y la introducción de especies exóticas, como los principales factores que ponen en riesgo a la agrobiodiversidad. La incorporación de razas ganaderas foráneas es la principal causa que afecta a la conservación de los recursos genéticos animales de interés agroalimentario. Por todo lo anterior, se hace necesario abordar la caracterización racial del ganado criollo de Santa Elena como base de la creación de un programa de desarrollo ganadero para dicha población bovina.
2. contenido de la investigación Se estudió una muestra de 217 animales adultos (198 hembras y 19 machos) de ganado bovino criollo de la provincia de Santa Elena (Ecuador) con el objetivo de realizar un análisis biométrico como base para su caracterización racial. Se obtuvieron los estadísticos descriptivos de 14 variables zoométricas, el peso vivo y 14 índices zoométricos. Asimismo, se efectuó un análisis de varianza con el sexo como factor de variación, se estimaron los coeficientes de correlación Pearson, así como se realizó un análisis de componentes principales a partir de los residuos de las variables. Posteriormente, se realizó un análisis multivariante para la diferenciación de poblaciones mediante análisis discriminante canónico utilizando 14 variables zoométricas y el peso vivo sobre una muestra de 1.388 hembras adultas (Lojano: 198; Manabí: 794; Santa Elena: 198; Tsáchilas: 198). Los resultados obtenidos confirman que la población bovina de Santa Elena presenta tendencia eumétrica y un formato corporal intermedio respecto al resto de razas criollas, de tipo dolicocéfalo, proporciones corporales sublongilíneas y esqueleto fino, lo que confirma su predisposición a la producción lechera. En conjunto, los animales estudiados arrojan un moderado grado de homogeneidad y armonía, destacando la existencia de un moderado a elevado dimorfismo sexual que sugiere una gestión genética diferente entre sexos. El nivel de significancia de las funciones discriminantes, junto a las distancias de Mahalanobis y las distancias euclidianas individuales demostró que cada raza tiene un patrón zoométrico distinto, lo que implica la clara diferenciación morfométrica entre las cuatro poblaciones.
Del mismo modo se analizaron 29 variables cualitativas, 10 de ellas de tipo faneróptico, así como otras 19 variables morfólógicas (cabeza (4) y resto del cuerpo (15), siguiendo la metodología expuesta por Sánchez e Iglesias (2009). Se calculó la proporción media y el error estándar de la proporción media. Asimismo, se realizó un estudio comparativo de las 29 variables cualitativas entre el ganado criollo de Manabí (GCM: 818) y el ganado criollo de Santa Elena (GCSE: 216) mediante pruebas de Chi-cuadrado. Los resultados obtenidos cofirman el predominio de animales con cuernos de tipo proceros, con color base de la capa en rojo; con pigmentación en mucosas y pezuñas; de pelo corto, con presencia de papada mayoritariamente de tipo discontinuo y con ausencia de pliegue umbilical y giba. Asimismo, se evidencia la existencia de una clara diferenciación entre las poblaciones de ganado criollo de Santa Elena y de Manabí al encontrar diferencias estadísticas en la mayor parte de las variables, especialmente en el caso de la morfología de la cabeza como región corporal que informa de la definición racial.
Para la caracterización genética mediante marcadores microsatélites, se tomó una muestra de pelo en 53 animales elegidos al azar. Se analizaron los 28 microsatélites, recomendados por el comité de expertos de la FAO/ISAG (Food and Agriculture Organization of the United Nations/ International Society of Animal Genetics) para el estudio de la diversidad genética en la especie bovina. Los fragmentos obtenidos mediante la PCR se han sometido a una electroforesis en gel de poliacrilamida en un secuenciador automático capilar ABI 3130XL. El genotipado se ha analizado con los programas Genescan Analysis® v 3.1.2 y Genotyper® 2.5. Asimismo, en un análisis de diferenciación, estructura y distancia genética se han utilizado además otras 33 poblaciones bovinas de la base de datos del Laboratorio de Genética Molecular Aplicada de Animal Breeding Consulting S.L. y del Consorcio BioBovis (http://biobovis.jimdo.com).
Se calculó el número medio de alelos por locus (MNA), las frecuencias alélicas, las heterocigosis esperada (He) y observada (Ho) y el contenido de información polimórfica (PIC) con el programa MICROSATELLITE TOOLKIT software para Excel. Los valores de FIS (coeficiente de consanguinidad) se han calculado con el programa informático GENETIX v. 4.05 y se ha realizado una prueba de equilibrio Hardy-Weinberg (HW) usando el programa GENEPOP v. 3.1c. El coeficiente de consanguinidad FIT, el coeficiente de diferenciación genética FST y FIS (coeficiente de endogamia de cada individuo en relación a la subpoblación a la que pertenece), calculado mediante el programa GENETIX; un Análisis Factorial de Correspondencia con el programa GENETIX; la distancias genética DA con el programa informático POPULATIONS y los valores de distancia obtenidos se ha realizado un dendograma Neighbor - Joining mediante el programa TREEVIEW.
Los 28 marcadores han sido polimórficos y se han observado entre un mínimo de 4 alelos para el marcador INRA63 y un máximo de 13 alelos para los loci BM1314 y TGLA053. El número medio de alelos es levado (8,79), aunque el número efectivo de alelos (4,33) es sensiblemente inferior. La heterocigosidad esperada promedio (He) y heterocigosidad observada promedio (Ho) fueron de 0,760 y 0,671, respectivamente. Por tanto, todas las variables consideradas indican que los bovinos criollos de la provincia de Santa Elena muestran una diversidad genética alta. El valor de FIS con un intervalo de confianza al 95% con 1000 remuestreos es de 0,118 (0,06823-0,14942), lo que indica que la población muestra una desviación significativa del equilibrio Hardy-Weinberg producida por un exceso significativo de homocigotos, por cuanto podría indicar cierta inestabilidad genética en la población, pudiendo admitir que las fuerzas responsables de la desviación del equilibro obedecen a la existencia de ciertos cruzamientos. El panel de microsatélites empleado en la caracterización genética del ganado criollo de Santa Elena resulta idóneo como herramienta de apoyo en pruebas de exclusión de paternidad/maternidad, así como en la correcta adscripción de individuos a la población dentro de un eventual programa de cría oficial en esta raza.
Los análisis de diversidad genética inter-racial determinan la existencia de diferenciación genética entre las 34 poblaciones bovinas incluidas en el estudio es elevada. Además, las distancias genéticas DA indican que, inicialmente, el ganado criollo de Santa Elena se sitúa más próximo a las razas criollas y europeas que al ganado cebuíno y, posteriormente, más cercano a las razas criollas que a las europeas, según el dendograma Neigbor-Joining. Finalmente, el análisis de estructura genética determina la inclusión del ganado criollo de Santa Elena en el clúster de las razas criollas, si bien se aprecia influencia de razas vecinas, lo que determina el alto grado de variabilidad genética hallado.
3. conclusión El trígamo signaléptico del Ganado Criollo de la provincia de Santa Elena responde a animales eumétricos, de perfil cefálico recto y con tendencia a proporciones corporales sublongilíneas. Asimismo, se caracteriza por su dolicocefalia y esqueleto fino, por cuanto podría adscribirse morfoestructuralmente al conjunto del Bovino Criollo Tropical de Doble Propósito. Esta población presenta un moderado grado de homogeneidad y armonía morfoestructural, resaltando la existencia de un elevado dimorfismo sexual que sugiere una gestión genética diferente entre sexos. El análisis morfométrico comparativo demostró que el Ganado Criollo de Santa Elena (GCSE) se encuentra claramente diferenciado del resto de poblaciones ecuatorianas analizadas al contar con un patrón zoométrico específico. Desde el punto de vista faneróptico, predominan los animales de cuernos de tipo proceros, con color base de la capa en rojo; con pigmentación en mucosas y pezuñas; de pelo corto, con presencia de papada mayoritariamente de tipo discontinuo y con ausencia de pliegue umbilical y giba. Atendiendo a los parámetros de diversidad genética intraracial, esta población presenta una variabilidad superior al conjunto de razas criollas iberoamericanas y otras razas exóticas. El exceso de homocigotos en los marcadores microsatélites analizados nos indica que esta población muestra una desviación significativa del equilibrio de Hardy Weimberg, por tanto, asistimos a una situación de disminución drástica de diversidad (cuello de botella) o a los efectos significativos de cruzamientos recientes. Todos los microsatélites empleados en la caracterización genética del Ganado Criollo de Santa Elena podrían utilizarse en la confección de un panel de marcadores para la realización de pruebas de exclusión de paternidad/maternidad, así como en la correcta adscripción de individuos a la población dentro de un eventual programa de cría oficial de la raza. Los análisis de diversidad genética inter-racial determinan que el Ganado Criollo de Santa Elena se sitúa más cerca de las razas criollas iberoamericanas y europeas que del ganado cebuíno, en un primer análisis, estando más próximo a las razas criollas que a las europeas en un segundo análisis. El análisis de estructura genética determina la inclusión del Ganado Criollo de Santa Elena en el clúster de las razas criollas, si bien se aprecia influencia de razas vecinas, lo que determina el alto grado de variabilidad genética hallado. De la conjunción de resultados obtenidos en los ámbitos zoométrico, faneróptico, morfológico y genético se confirma la identidad de la población de Ganado Criollo de Santa Elena como raza, si bien se hace necesario la implementación de un programa de cría orientado a la homogeneización de la población.
4. bibliografía Cañón, J., P. Alexandrino, I. Bessa, C. Carleos, Y. Carretero, S. Dunner, N. Ferran, D. Garcia, J. Jordana, D. Laloe, A. Pereira, A. Sanchez y K. Moazami-Goudarzi. 2001. Genetic diversity measures of local European beef cattle breeds for conservation purposes. Genetics Selection Evolution 33: 311-332.
Cevallos, O.; Barba, C.; J.V. Delgado; A. González; J. Perea; E. Angón; A. García. 2016. Caracterización zoométrica y morfológica del ganado criollo de Manabí (Ecuador). Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXVI, N° 5, 313-323.
Delgado, J.V.; A. M. Martínez; A. Acosta; L.A. Álvarez; E. Armstrong; M.E. Camacho; J. Cañón; O. Cortés; S. Dunner; V. Landi; J.R. Marques; I. MartínBurriel; O.R. Martínez; R.D. Martínez; L. Melucci; J.E. Muñoz; M.CT. Penedo; A. Postiglioni; J. Quiroz; C. Rodellar; P. Sponenberg; O. Uffo; R. Ulloa-Arvizu; J.L. Vega-Pla; A. Villalobos; D. Zambrano; P. Zaragoza; L. T. Gama; and C. Ginja. 2011. Genetic characterization of Latin-American Creole cattle using microsatellite markers. Animal Genetics, 43, 2–10.
FAO. 2007. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Plan de acción mundial sobre los recursos zoogenéticos y la Declaración de Interlaken. Comisión de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura. Roma, Italia. Pp 1-4.
Parés, P.M. 2009. Zoometría. En: Sañudo, C. (Ed). Valoración morfológica de los animales domésticos. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Madrid. Pp 167-198. 2009.
Salamanca, A. and R. Crosby. 2013. Phenotypic study of bovine creole biotype Casanare Araucano. Zoometric analysis. Zoot. Trop. 31(3): 201-208. 2013.
Sanchez, L; P. Iglesias. 2009. Valoración morfológica en bovino de aptitud cárnicas y razas rústicas. En: Sañudo, C. (Ed). Valoración morfológica de los animales domésticos. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Madrid. Pp 271-308.
Sastre, H.J.; E. Rodero; A. Rodero; M. Herrera; F. Peña. 2010. Caracterización etnológica y propuesta del estándar para la raza bovina colombiana Criolla Casanare. Anim. Genet Resour. 46: 73–79.
Vargas, J.; Landi, V.; Martínez, A.; Gómez, M.; Camacho, M.E.; Álvarez L.A.; Aguirre, L. y Delgado, J.V. 2016. Molecular Study of the Amazonian Macabea Cattle History. PLoS ONE 11(10): e0165398. doi:10.1371/journal. pone.0165398 Vijil, E.; A. Picot; M. Hernández; F. Pastor; F. Quintín.; E. Sevilla; F. Abril; A. Sanz. 2009. The Serrana de Teruel cattle breed: phaneroptical, morphological and morphostructural characterization. Arch. Zootec. 58 (Supl. 1): 517-520. 2009.
Villalobos, A.; A. Martínez; J.L. Vega-Pla; V. Landi; J. Quiroz; R. Martínez; R. P. Sponenberg; E. Armstrong; D. Zambrano; J. Ribamar y J.V. Delgado. 2012. Relationships between Panamanians and some creole cattle landraces in Latin America. Pesq. Agrop. Bras. 47: 11. 2012
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados