Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valoracion de la actividad inflamatoria en la espondiloartritis anquilosante (ea) y su relacion con la amiloidosis y osteoporosis

Jordi Gratacós Masmitjà

  • Tesis que consta de tres estudios que analiza la actividad inflamatoria en la EA y su influencia en la amiloidosis y osteopororsis.

    Objetivos. Analizar en los pacientes con EA: 1) el perfl sérico de citocinas y su relación con la actividad y gravedad de la enfermedad, 2)la prevalencia de amiloidosis, su relación con la actividad y sus implicaciones clinicas, 3) la relación entre actividad inflamatoria y perdida de masa ósea.

    Material y métodos. 1) Estudio transversal de los niveles séricos de (IL-6, TNFa, IL-1B,IFNy) en 69 pacientes con EA y su relación con la actividad y gravedad de la enfermedad. Comparación con grupo control de 43 pacientes con AR y 36 pacientes con lumblagia no inflamatoria. 2)Valoración de la prevalencia de amiloidosis a través de la biopsia de grasa subcutánea abdominal en 137 pacientes con EA y su relación con actividad y gravedad de la enfermedad.

    Seguimiento durante 5,4+-3,2 años (2-10) de las consecuencias clínicas de esta complicación. 3)Estudio longitudinal 19-+2 meses (17-21) de la evolución de la masa ósea (vertebral y femoral) por densitometria radiologica dual en 34 pacientes con EA poco evolucionada y su realación con la actividad inflamatoria de la enfermedad valorada por parámetros biologicos (VSG y PCR).

    Resultados. 1)El perfil sérico de citocinas en la EA es de tipo proinflamatorio (TNFa y especialmente IL-6) y la IL-6 se correlaciona bien con la actividad de la enfermedad (especialmente VSG y PCR). 2)La prevalencia de amiloidosis fue del 7%. Su presencia se asoció a la duración y gravedad de la enfermedad, aunque menos del 50% de pacientes con amilodiosis presentaron durante el seguimiento sintomas asociados a esta complicación. 3)Presencia de una clara relación entre perdida de masa osea y VSG (1,0685-1,0012 y 1,1403, p=0,032) y PCR(2,4194-1,0895 y 5,3729, p=0,03).

    Conclusiones. Los pacientes con EA presentan en sangre periferica un perfil de citocinas de tipo proinfl


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus