Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la patologia metabolica osea en el trasplante ortotopico de higado: factores implicados y caracteristicas del remodelado oseo

  • Autores: Ana Monegal
  • Directores de la Tesis: Núria Guañabens Gay (dir. tes.), José Muñoz Gómez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús González Macías (presid.), Albert Parés (secret.), Miguel Bruguera Cortada (voc.), Luis del Río Barquero (voc.), Jordi Carbonell Abelló (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral incluye 4 proyectos de investigacion clinica sobre el desarrollo de patologia ósea despues del trasplante hepático. En el primer estudio se incluyeron 91 pacientes sometidos a trasplante hepático.

      Se les realizó una valroación clinica y radiografias (RX) de columna vertebral El estudio mostró que 22 de los 91(24%) pacientes habían desarrollado fracturas despues del trasplante. El 84% eran sintomátidas y todas ocurrieron en los 13 primeros meses postrasplante. En un segundo estudio prospectivo transversal se incluyo 58 pacientes cirroticos remitidos para trasplante.

      El estudio incluia RX de columna vertebral, densitometrias (DEXA) de columna lumbar y femur y determinaciones bioquimicas y hormonales. El análisis mostró que el 43% de los pacientes presentaban una osteoporosis, un 64% tenian valores séricos de 25 hidroxivitamina D inferiores a la normalidad y un 59% tenian un hipogonadismo que se correlacionaba con la gravedad de la hepatopatía. En el tercer proyecto fue un estudio prospectivo logitudinal, en el que se incluyeron 45 pacientes sometidos a trasplante hepatico. A todos se les realizaron RX de columna vertebral, DEXA de columna lumbar y femur y determinaciones bioquimicas y hormonales, antes del trasplante y a lo largo de tres aos. En 24 pacientes se practicaron biopsias óseas antes y a los seis meses del trasplante. Después del trasplante hepatico 15 de los 45 pacientes (el 33%) desarrollaron fracturas. Los pacientes fracturados tenian menor masa óea y al clasificarlos en función de los criterios densiotometricos e la Organización Mundial de la Salud se comprobó que los pacientes con osteoporosis presentaban un mayor riesgo de desarrollar fracturas (Odds ratio de 5.6). En los primeros meses se observo una importante perdida de masa osea. Sin embargo, la masa osea en columna lumbar aumentó a partir del primer año, alcanzando valores similares a los basales al segundo años del trasplante. La


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno