Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Analisis molecular de la mucopolisacaridosis i, la mucopolisacaridosis ii y la leucodistrofia metacromatica en los pacientes españoles. Utilidad diagnostica y correlacion genotipo-fenotipo

  • Autores: Laura Gort Mas
  • Directores de la Tesis: Amparo Chabás Bergón (dir. tes.), Mª José Coll Rosell (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Daniel Grinberg Vaisman (presid.), Eugènia Monrós Marín (secret.), M. Luisa Giros Blasco (voc.), Carmen Domínguez Luengo (voc.), Jaume Coll i Canti (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La mucopoliacaridosis I(MPS I), la mucopolisacaridosis II(MPS II)) y la leucodistrofia metacromatica (LDM) son tres enfermedades lisosomales hereditarias debidas a la deficiencia de un enzima lisosomal. Se han estudiado los genes que codifican para los enzima implicados en estas enfermedades en pacientes españoles.

      La MPS I es una enfermedad autosómica recesiva. Se han estudiado 27 pacientes españoles. Se ha identificado la mutación W402X en el 59.3% de los alelos MPS I, la mutacion P533R en el 9.3% y la mutación Q70X en el 7.4% de los alelos MPS I, la mutación P533R en el 9.3% y la mutación Q70X en el 7.4% de los alelos y un 63% de los genotipos. Los resultados en pacientes españoles refuerzan la correlación anteriormente observada entre tres mutaciones y la forma severa de la enfermedad.

      La MPS II es una enfermedad ligada al cromosoma X. Se han estudiado 36 pacientes españoles. El 11.1% de ellos presentan una gran delección o reordenamiento del gen. Este tipo de defecto está relacionado con la forma severa de la enfermedad. Cada uno del resto de los pacientes presenta una mutación puntual distinta, lo que indica una gran heterogeneidad genética en esta enfermedad. Esto dificulta mucho el análisis molecular, pero es la unica herramienta para el diagnostico de portadoras.

      La LDM es una enfermedad autosómica recesiva. Se han estudiado 20 pacientes españoles. Lamutación IVS2+1G--->A se ha identificado en un 25% de los alelos. Esta mutación esta asociada a la forma severa de la enfermedad.

      La mutación D255H se ha identificado en un 17.5% de los alelos y es la primera vez que se establece una asociación clara con la forma severa de la LDM. La mutación nueva T3271 esta en un 10 de los alelos. Por estudio de haplotipos se ha visto que estas tres mutaciones tienen un origen unico.

      Con estas tres mutaciones se cubre el 52.5% de los alelos mutados en la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno