Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución de la masa osea a lo largo de la vida, mediante densitometria en un grupo de población española

  • Autores: Luis del Río Barquero
  • Directores de la Tesis: Francesca Pons Pons (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús González Macías (presid.), José M. Rovira Fius (secret.), Antonio Carrascosa Lezcano (voc.), Carmen Ayuso Colella (voc.), Núria Guañabens Gay (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La amplia difusión de las técnicas de medición de masa ósea basadas en la absorciometría de doble energía requiere para la valoración individual de los pacientes con osteoporosis u otras enfermedades metabólicos óseas la utilización de valores de referencia obtenidos de población autóctona.

      Los objetivos de la tesis han sido:

      A,- Obtener valores de referencia de la densidad mineral ósea (DMD) en población sana desde el momento del nacimiento hasta la década de los 80 en el segmento lumbar de la columna vertebral, valorando los cambios a lo largo de la vida y la influencia de las modificaciones de los niveles de hormonas sexuales.

      B,- Se ha valorado la influencia de algunos factores socioambientales (socioeconómicos).

      C,- El cálculo del nivel de precisión y sensibilidad diagnóstica en la proyección AP y lateral en la columna lumbar, calculando asimismo el umbral de fractura en población osteoporótica.

      Con estos fines se han efectuado mediciones y un análisis estadístico de los resultados en un conjunto de 3.141 voluntarios sanos de ambos sexos y en 238 pacientes con fracturas osteoporóticas.

      Los resultados de los estudios indican que los primeros depósitos minerales sobre la matriz orgánica se inician en la vida fetal y mantienen un importante ritmo durante los tres primeros años de vida y en la pubertad. No se aprecian diferencias en la DMD entre sexos hasta los 6 años y éstas son significativas a partir de los 12-13 años.

      La DMD permanece relativamente estable entre los 20-40 años, alcanzando el nivel máximo entre los 25-35 años. La disminución en la DMD en la población femenina coincide con el déficit estrogénico del climaterio. Durante la década de los 50 se detecta una disminución del 9% (0,01 g/am2/año) y a partir de los 70 la pérdida es de 0,002 g/an2/año. En el sexo masculino la pérdida tiene un carácter lineal y es de 0,003 g/am2/año. Se demuestra la influencia de factores


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno