Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Clonatge i sequenciacio d'isoenzims de fosfofructo-2-quinasa/fructosa-2,6- bifosfatasa de teixits humans

Anna Manzano Cuesta

  • La fosfofructo-2-quinasa/fructosa-2,6-bisfosfatasa (PFK-2FBPasa-2) es un enzima bifuncional encargado de la síntesis y degradación de la Fructosa-2,6-P2, un metabolito clave en la regulación de glucólisis, ya que es el principal activador alostérico de la fosfofructoquinasa-1 e inhibidor de la Fructosa-1,6-bisfosfatasa. Se han descrito varios genes que codifican para las diferentes isoformas de la PFK-2/FBPasa-2 que se diferencian en su regulación y distribución tisular.

    En este trabajo de Tesis doctoral se han descrito dos nuevos genes (PFKFB3 i PFKFB4) que codifican para las isoformas de PFK-2/FBPasa-2 ubicua i de testículo humano.

    La isoforma ubicua se aisló a partir de una genoteca de cerebro humano fetal, este enzima bifuncional se expresa en todos los tejidos, así como en las diferentes líneas celulares analizadas. El cDNA completo se subclonó en un vector de expresión y la proteína funcional de 58 kDa fue sobreexpresada en células eucariotas. En la zona 3' UTR de la secuencia descrita se observó la presencia de motivos AUUUA que tienen relación con oncogenes y confieren inestabilidad al RNAm. Las características cinéticas de la PFK-2/FBPasa-2 ubicua junto con los altos niveles de expresión observados en células tumorales sugieren la importancia dse este isoenzima en la regulación del metabolismo de sistemas proliferativos.

    El cDNA completo del isoenzima del testículo humano se obtuvo por técnicas de RT-PCR. Este cDNA codifica poara una proteina funcional de 55 kDa y se expresa de forma específica en este tejido. Los experimentos de hibridación "in situ" sobre cortes de testículo mostraron una localización siguiendo el patrón típico de la maduración de las células germinales que era coherente con el patrón de expresión de esta isoforma durante el desarrollo. Por otra parte también el DNA correspondiente a la zona 5' del gen ha sido clonado y secuenciado y se han caracterizado posibles


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus