Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dinamica forestal y ciclo de nutrientes en los bosques de la vertiente norte del moncayo

  • Autores: Fernando Carceller
  • Directores de la Tesis: Victoriano Ramón Vallejo Calzada (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ferrán Rodà de Llanza (presid.), Joan Romanyà Socoró (secret.), Carlos A. Gracia Alonso (voc.), Teresa Tarazona Lafarga (voc.), Francisco Pellicer Corellano (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A PARTIR DEL ESTUDIO REALIZADO SE OBSERVA LA PRESENCIA DE SUELOS CON DIFERENTE GRADO DE PODSOLIZACION QUE, EN PARTE SE VEN FAVORECIDOS POR LA VEGETACION DE CONIFERAS. EL CLIMA GENERAL ES DE CARACTER MEDITERRANEO, OBSERVANDOSE EN EL PISO DEL HAYEDO (1200-1600 M) UNA MAYOR HUMEDAD RELATIVA Y MENOR AMPLITUD TERMICA.

      LAS CARACTERISTICAS CLIMATICAS CONDICIONAN LA FENOLOGIA DE LA ABSCISION, MENOR PRODUCCION NETA Y MENOR INDICE DE SITIO DE LOS HAYEDOS DEL MONCAYO CON RESPECTO A LOS HAYEDOS DE CARACTER ATLANTICO. EN EL CASO DE LOS PINARES EL INDICE DE SITIO Y LA PRODUCCION VIENEN CONDICIONADOS POR LA CALIDAD DE LA ESTACION (PROFUNDIDAD DEL SUELO).

      EL RECUBRIMIENTO DE PIEDRAS EN EL CASO DE LOS HAYEDOS Y LA ALTITUD Y LA PENDIENTE EN EL CASO DE LOS PINARES SON LOS PRINCIPALES FACTORES QUE DETERMINAN LA VARIACION EN ESPESOR Y PESO DE LOS HORIZONTES ORGANICOS.

      LOS PINARES SON EL TIPO DE VEGETACION QUE PRESENTA UNA MAYOR EFICIENCIA EN EL USO DE LOS NUTRIENTES ASI COMO UNA MAS BAJA TASA DE LIBERACION DE NUTRIENTES Y DE DESCOMPOSICION DE LOS HORIZONTES ORGANICOS.

      LAS REPOBLACIONES DE CONIFERAS SI BIEN HAN PRODUCIDO UNA CIERTA ACIDIFICACION DEL SUELO, EN GENERAL HAN TENIDO UN EFECTO POSITIVO YA QUE HAN PROPICIADO LA EXPANSION DE LAS FRONDOSAS (HAYEDO) EN SU PISO POTENCIAL, ACTUANDO DE PIONERAS EN LA SUCESION.

      LAS PARTICULARES CONDICIONES EDAFICAS, CLIMATOLOGICAS, TOPOGRAFICAS QUE SE DAN EN EL MONCAYO HACEN QUE EL TIPO DE GESTION FORESTAL QUE SE EFECTUE COBRE UNA ESPECIAL RELEVANCIA EN LA CONSERVACION DE ESTAS MASAS FORESTALES, ESPECIALMENTE HAYEDOS Y ROBLEDAL DE ROBLE ALBAR QUE SE ENCUENTRAN EN SU LIMITE DE DISTRIBUCION MERIDIONAL.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno