Se propone un modelo empírico que permita establecer los costes de las diferentes actividades desarrolladas por el organismo responsable de prestar un servicio meteorológico a nivel nacional en nuestrro país.
La utilidad del modelo propuesto ser refleja en los siguientes aspectos:
- Servir de herramienta para el cálculo de los servicios sometidos a régimen tanto de tasas como de precios públicos que presta el organismo en cuestión.
- Servir de herramienta para las diferentes auditorías realizadas por organismos nacionales (tribunal de Cuenta, Intervención General de la Administración del Estado , Comisión Interministeriasl de Ciencia y Tecnología , etc.)Dichas auditorías pretenden , en un gran número de ocasiones , fiscalizar los gastos y costes de diferentes proyectos financieros.
- Servir de herramienta la gestión al organismo ante cualquier contingencia de reorganización o reestructuración tanto de medios técnicos como humanos, identificando además el coste de las diferentes actividades de carácter auxiliar o finalista y sometiendo a valoración del gestor aquellas actividades de dudosa rentabilidad.
Desde un punto de vista macroeconómico , el trabajo también plantea que dicha propuesta empírica puede prestar en provecho de una mayor racionalidad del Sector Público , racionalización que tiene que ver de forma direc ta conlos objetivos de eficacia, eficiencia y economía que deben constituirse com paradigma de la gestión pública , dado que estos objetivos son de forma agregada el sumatorio de las eficiencias parciales de los organismos que integran las diferentes administraciones públicas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados