Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Arqueología de la imagen fílmica: de la prefotografía al nacimiento del cine en Madrid

Rafael Gómez Alonso

  • Con esta investigación se pretende demostrar que en Madrid existían unos espectáculos desde mediados del siglo XIX que se los puede tachar de precinematográficos y que comprenden todo lo relacionado a la óptica, mecánica y física recreativa que posteriormente culminará con la aparición del cinematógrafo a finales del siglo XIX.

    Para realizar esta investigación ha sido necesario llevar a cabo una minuciosa búsqueda en archivos, tanto públicos como privados, tanto de la Comunidad de Madrid como del resto de España; así como rastrear bibliotecas y hemerotecas en donde apareciera información relacionada con esta investigación.

    Por otro lado, esta tesis abarca sólo los aspectos más relevantes e inéditos que se puedan aportar a una arqueología de la imagen en movimiento, dejando de lado aspectos como, por ejemplo, la evolución de la fotografía o el teatro que se les puede considerar como antecesores del cine en su aportación al soporte de la imagen y la representación, quedando relegado estos campos como apoyo a futuras hipótesis que fueran necesarias para la evolución del concepto de espectáculo prefilmico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus