Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la capacidad de acidificacion renal en la infancia mediante la determinacion de la presion de dioxido de carbono urinaria maxima. Comparacion de los resultados obtenidos tras la administracion de bicarbonato sodico y de acetazolamida

M. Dolores Espinosa Alvarez

  • El trabajo se trata de un estudio comparativo de los valores de pCO2 urinaria máxima obtenidos con bicarbonato sódico y acetazolamida, en un grupo de niños sanos y en un grupo de niños afectos de anomalías metabólicas causantes de litiasis.

    Este estudio refleja que la concentración urinaria de bicarbonato es importante para obtener valores adecuados de pCO2, no influyendo en dichos valores el citrato.

    También se observa en este trabajo que en algunos pacientes con patología renal existe una respuesta reducida o ""resistencia parcial de la acetazolamida en su capacidad para incrementar adecuadamente la pCO2, que se manifiesta por una menor bicarbonaturia. Por tanto, aunque la prueba con acetazolamida es válida para estudiar la acidificación distal en los niños, si se obtienen con esta prueba valores de bicarbonaturia bajos, está indicado hacer una prueba de estímulo con bicarbonato sódico (oral o e.v.) para valorar adecuadamente la acidificación tubular distal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus