Esta investigación nace ante la necesidad de comprender de qué forma interactúan los sistemas familiares y los sistemas expertos cuando se encuentran en el contexto de protección de la infancia del ámbito madrileño. Se parte del supuesto de que la posibilidad de cambio o cronificación de los casos tipo que se atienden en dicho contexto reposa en la forma de mirar y actuar de las familias y sus miembros, así como en la de los servicios y profesionales, por lo que ambas partes configuran un sistema de influencia recíproca ineludible. Como objetivos del estudio se plantea necesario conocer cómo es experimentado por el sistema familiar el proceso de intervención; y analizar de qué manera construyen las familias y los servicios el caso de maltrato infantil intrafamiliar y qué estrategias articulan para su abordaje. A nivel metodológico se plantea un estudio plenamente cualitativo en el que, a través de entrevistas abiertas y en profundidad, en el caso de las familias, y semiestructuradas, en el de las profesionales, se explora al sujeto y su mundo de significados. Para tal fin la muestra se construye de forma estructural y no probabilística. En la primera fase de lectura y codificación se recurre al programa Atlas ti 8. En la etapa posterior de análisis e interpretación se conjuga el análisis de contenido con el discursivo tratando de desmenuzar lo evidente, desnaturalizar lo dado y problematizar aquello que se da como seguro. Como principal resultado esta tesis ratifica, precisamente, la imposibilidad de comprender separadamente la experiencia de servicios y familias en protección a la infancia como si fueran entes ubicados en cubículos independientes y cerrados. Esto se constata especialmente en el análisis de la relación asistencial. Así, el encuentro entre familias y expertos presenta inicialmente discursos polarizados que, conforme las conversaciones avanzan, se transforman en narrativas complementarias, e incluso, confluyentes. En esta la línea emerge un poder con sus propias dinámicas de ajuste y retroalimentación que rompe la idea interiorizada de ¿un profesional opresor ¿ un usuario sometido¿, y que interpelan igualmente a la forma en que la alianza terapéutica y el principio de transparencia son articulados a lo largo de la intervención. En lo relativo a la construcción del caso, las mujeres, el síntoma y la pobreza ocupan posiciones centrales en su configuración. En este sentido, la sobrerrepresentación de la mujer en protección a la infancia contribuye a reproducir su rol social de cuidado de forma aislada e impide ver otras figuras relevantes como son los progenitores ausentes, las fratrías silenciadas y las figuras satélites de la red natural. Complementariamente, se aprecia una llamativa ausencia de los niños y niñas afectados como ejes estructuradores de la construcción del diagnóstico. Por otro lado, la dinámica de descuido o maltrato activo, como principal síntoma, es sustituido por las conductas inadecuadas derivadas de la negligencia o la violencia. Las categorías macroestructurales aparecen como elementos de fuerte ambivalencia en los discursos de ambos actores, siendo tomadas, ora desde una perspectiva crítica-comprensiva, ora juzgadora-moralizante. Por último, se confirma que el actual trabajo en red está plenamente organizado por los principios de la Nueva Gestión Pública. Así, la derivación emerge como la gran estrategia de coordinación, si bien se articula en torno a una dinámica monológica en la que la colaboración entre agencias es todavía una práctica no consolidada. Finalmente, se constata como las familias siguen sin ser tomadas como actoras principales de una red que se moviliza y organiza por ellas. En definitiva, se confirma una inseparabilidad de la experiencia de profesionales y familias y se localizan puntos de encuentro entre ambos actores que amplifican las posibilidades de cambio.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados