Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre la incidencia de asimetrias mandibulares y la clase esquelética y patrón facial del paciente, medida sobre cone beam computed tomography (cbct) mediante segmentación

Pilar España Pamplona

  • Introducción: El propósito de este estudio fue establecer si existe una relación entre la presencia de asimetrías mandibulares y la maloclusión esquelética o patrón facial del paciente.

    Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo comparativo. Se analizaron imágenes de tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) de 60 sujetos del Departamento de Ortodoncia de la Universidad de Valencia (34 mujeres, 26 hombres; edad media, 32,7 ± 11,6 años). Las exploraciones CBCT se dividieron en 3 grupos (pacientes con Clase I, Clase II y Clase III esquelética) y se determinó el patrón facial de cada paciente. Utilizando dos programas informáticos (ITK-SNAP y 3DSlicer), se realizó la segmentación de cada paciente, construyendo modelos virtuales de superficie en tres dimensiones. Se generó la imagen en espejo de estos en el plano sagital para voltear los lados izquierdo y derecho de cada imagen y poder realizar la superposición automática sobre la base del cráneo para alinear ambas imágenes y compararlas. Evaluamos las discrepancias entre cada hemimandibula para evaluar la asimetría.

    Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas para la evaluación de asimetría mandibular basada en el reflejo del lado derecho e izquierdo (ésta fue menor de 1 milímetro). Hubo una diferencia significativa entre la asimetría según el área de la hemimandibula (la mediana en milímetros fue de 1.012 para el cóndilo, 0.845 para la rama y 0.705 para el cuerpo).

    Conclusiones: Las asimetrías mandibulares no dependen de la maloclusión esquelética ni del patrón facial del paciente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus