Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicacions dels models d'equacions estructurals en salut mental: avantatges front les alternatives d'anàlisi clàssiques

  • Autores: Jaume Aguado Carné
  • Directores de la Tesis: Carlos Ascaso Terrén (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: A. Sorribas Tello (presid.), Rosa Maria Abellana Sangrà (secret.), Susana Subirà (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Medicina
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • General. Mostrar cómo y porqué los modelos de ecuaciones estructurales (MEE) pueden ser una herramienta muy poderosa en la investigación que se llevar a cabo en salud mental, y que muchas veces es superior a las alternativas clásicas de análisis que, todavía hoy, muchos investigadores usan. Por eso se llevaron a cabo dos estudios con los siguientes objetivos específicos: Artículo l. Evaluar si la escalera General Health Questionnaire de 12 ítems (GHQ-12) es una medida unidimensional de morbilidad psiquiátrica cuando se tienen en cuenta los efectos de método y estudiar si su estructura factorial es consistente según las diversas maneras de puntuar la escala.

      Artículo 2. Evaluar la asociación entre (a) los marcadores neuronales corticales de procesamiento de las emociones faciales y (b) medidas de cognición social, y también poder construir un modelo que prediga esta asociación (a y b) en voluntarios sanos así como en diferentes grupos de pacientes psiquiátricos.

      Métodos Objetivo general: la aplicación de los MEE en salud mental que se presenta en los dos artículos que forman esta tesis doctoral y su discusión posterior resaltando las ventajas frente las alternativas clásicas de análisis.

      Artículo 1: estudio transversal en una muestra de 363 mujeres que fueron clínicamente diagnosticadas y que no tenían datos faltantes en los ítems del GHQ-12. Se utilizó el análisis factorial confirmatorio para evaluar la dimensionalidad de la escala teniendo en cuenta el efecto de método y las diferentes formas de puntuar los ítems. Artículo 2: estudio transversal que investiga el procesamiento cortical temprano de los estímulos emocionales (Nl 70, usando un tarea de valía de caras y palabras) y su relación con los perfiles sócio-cognitivos (indexados por medidas de teoría de la mente, inteligencia fluida, velocidad del procesamiento y función ejecutiva). Las comparaciones de grupos y las diferencias individuales se evaluaron en pacientes con esquizofrenia y sus familiares, individuos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, individuos con trastorno bipolar y participantes sanos (emparejados por nivel educativo, lateralidad, edad y género).En total, 100 participantes completaron una entrevista neuropsiquiatrica inicial, una evaluación neuropsicológica completa y una sesión de electroencefalograma en la que se grabaron sus respuestas a la tarea de valía de caras y palabras. Se estudió la asociación entre los marcadores neuronales cortlcales de procesamiento de las emociones faciales y medidas de cognición social usando modelos de ecuaciones estructurales.

      Resultados Artículo l. Usando la puntuación de tipo likert para los ítems del GHQ-12, el modelo unifactorial de Hankins con efectos de método obtuvo el mejor ajuste. Estos resultados apoyan a la presencia de un único factor latente en el GHQ-12.

      Artículo 2. Los resultados proveen de evidencia de afectación en el procesamiento emocional en la mayoría de grupos estudiados así como de sutiles diferencias entre grupos. De manera importante, el procesamiento cortical de los estímulos emocionales predijo el perfil socio-cognitivo, como se derivó del análisis con MEE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno