Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la vacunación antigripal sobre el pronóstico de los pacientes hospitalizados con gripe

  • Autores: Itziar Casado Buesa
  • Directores de la Tesis: Jesús Castilla Catalán (dir. tes.), Ángela Domínguez García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Vaqué Rafart (presid.), Andreu Prat Marín (secret.), Lluís Urbiztondo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina e Investigación Traslacional por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • ntecedentes: Los programas de vacunación antigripal tienen como principal objetivo la prevención de complicaciones, de formas graves y de defunciones relacionadas con la gripe. Estas complicaciones tienen lugar principalmente en personas de 65 años y más y en enfermos crónicos. En los casos en los que la vacuna falla y no se previene la infección, podría producirse un segundo mecanismo protector por el que la vacunación reduciría la gravedad clínica de los casos de gripe.

      El objetivo general fue investigar el efecto de la vacunación antigripal trivalente inactivada en la prevención de hospitalizaciones, de formas graves y de muertes por gripe confirmada por laboratorio.

      Métodos: Se analizó la efectividad de la vacunación antigripal frente a distintos indicadores de gravedad de la gripe: consultas en atención primaria, ingresos hospitalarios sin necesidad de atención en unidad de cuidados intensivos (UCI) y que no fallecieron, y casos que requirieron ingreso en UCI o fallecieron. Solo se consideraron casos con confirmación de infección por el virus gripalen el laboratorio. El efecto de la vacunación para reducir la gravedad clínica de los casos de gripe se estimó mediante comparaciones del estado vacunal entre casos ambulatorios y los hospitalizados, y entre casos hospitalizados no graves y aquellos que ingresaron en UCI o fallecieron.

      La evaluación de la efectividad de la vacunación antigripal en pacientes ambulatorios y hospitalizados se realizó mediante un diseño de casos y controles con controles negativos a gripe, en pacientes de 50 años y más reclutados en Navarra durante las temporadas 2010/2011 a 2015/2016. La estimación del efecto de la vacunación antigripal en la prevención de casos hospitalizados de gripe no graves y de casos graves y letales se realizó mediante de un estudio de casos y controles multicéntrico en el que participaron pacientes de 65 años y más reclutados en 20 hospitales de 7 comunidades autónomas durante las temporadas 2013/2014 y 2014/2015. Para estudiar la sensibilidad de las estadísticas de mortalidad en la estimación de las defunciones en los pacientes hospitalizados con diagnóstico de gripe confirmada por laboratorio se analizaron los casos de gripe registrados en Navarra durante cinco temporadas.

      Resultados: La efectividad de la vacunación antigripal fue en promedio moderada y similar para evitar casos ambulatorios (34%; IC 95%: 6 a 54) y hospitalizaciones (32%; IC 95% 15 a 45) por gripe. En algunas situaciones de baja efectividad vacunal ligadas a circulación predominante de virus A(H3N2), la protección fue mayor para prevenir las hospitalizaciones que los casos ambulatorios de gripe (22% vs. 5%), indicando un efecto adicional de la vacunación en la reducción del riesgo de ingreso hospitalario en pacientes en los que no se previno la infección.

      En personas de 65 años y más, la efectividad de la vacunación antigripal anual fue del 74% (IC 95%: 42 a 88) para prevenir ingresos en UCI y del 70% (IC 95%: 34 a 87) para prevenir defunciones en pacientes con gripe confirmada por laboratorio, en comparación con la efectividad del 31% (IC 95%: 13 a 46) para prevenir casos hospitalizados no graves. La prevención de formas graves y de mortalidad por gripe se observó principalmente en aquellos pacientes que habían sido vacunados en la temporada de estudio y también en las temporadas anteriores. En los casos de gripe hospitalizados, el antecedente de vacunación antigripal redujo el riesgo de ingresar en UCI o de fallecer en un 55% (ORa=0,45; IC 95%: 0,26 a 0,76).

      Entre los pacientes hospitalizados que fallecieron con gripe confirmada por laboratorio, la gripe se registró como la causa básica de la defunción en el 35% de los casos, quedando el resto de fallecimientos asignados a causas de defunción muy diversas.

      Conclusiones: La elevada efectividad de la vacunación antigripal frente a formas graves puede atribuirse a la suma de los efectos de prevención de hospitalizaciones y de reducción de la gravedad en aquellos pacientes vacunados en los que no se evitó el ingreso hospitalario por gripe. Dado que la gripe causa un número considerable de casos graves y defunciones en personas mayores y la vacunación antigripal anual es especialmente efectiva en su prevención, los resultados refuerzan la recomendación anual de vacunación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno