Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hábitos alimentarios en población gemelar adolescente: análisis de la influencia genética y ambiental

Natalia Gimeno Clemente

  • Pese a que existen diversos estudios en relación a la prevalencia de los hábitos alimentarios en niños y adolescentes, se sabe poco acerca de qué factores determinan el patrón de su frecuencia. Esto nos llevó a plantear el presente trabajo, con la finalidad de determinar la influencia relativa de los factores genéticos y ambientales en las diferencias individuales en el desarrollo de diversos hábitos alimentarios (desayunar, almorzar, comer de bocadillo/sándwich, comer de caliente, merendar, cenar de bocadillo/sándwich, cenar de caliente y seguir dieta).

    Para ello se realizó un estudio gemelar sobre una muestra formada por 526 parejas de gemelos de 13-17 años de la Comunidad Valenciana. Se llevó a cabo una modelización de estos hábitos alimentarios (según ecuaciones estructurales lineales), que permitió establecer los componentes genéticos y medioambientales de su varianza.

    Dicha modelización evidenció que parte de estos hábitos alimentarios compartían las mismas fuentes de varianza. En cambio otros se presentaron influenciados por factores diferentes. En concreto, se detectó influencia genética en la mayor parte de los hábitos alimentarios estudiados, siendo siempre de tipo aditivo (hábitos de desayunar, almorzar, comer de sándwich/bocadillo, merendar y seguir dieta). La influencia del medio ambiente común a ambos gemelos (o familiar) fue significativa en los hábitos de almorzar, comer de caliente, merendar, cenar de sándwich/bocadillo y cenar de caliente. También nos permitió detectar que eran los mismos factores genéticos y del medio ambiente común los que influían en el desarrollo de los hábitos alimentarios estudiados en ambos sexos, existiendo, sin embargo, diferencias en cuanto a la magnitud de estas influencias. Concretamente, la heredabilidad estuvo presente en más hábitos alimentarios de niños que de niñas, mientras que los factores del medio ambiente común explicaron una proporción mayor de la varianza en niñas que en niños en general.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus