Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Study of plasmodium falciparum asexual blood stage antibodies associated with sustained protection in mozambican children vaccinated with rts,s/as02a

Joseph M. Campos

  • os objetivos generales de los estudios presentados en la tesis son: 1) explorar la hipótesis de duración de la vacuna RTS,S/AS02 en niños mozambiqueños mediante el refuerzo de la inmunidad natural, 2) evaluar la protección de RTS,S/AS02 a los 5 años después de la vacunación y 3) identificar los marcadores de inmunidad de anticuerpos de protección contra la malaria clínica. Para hacer frente a los objetivos del estudio, el trabajo se divide en subproyectos. Subproyecto 1 consistió en volver a visitar a los niños que participaron en el ensayo clínico de Fase IIb de Mozambique con el fin de medir la prevalencia de la parasitemia, un indicador que mostró diferencias significativas entre los grupos de vacuna en estudios transversales previos. Además, se tomaron muestras de sangre para completar el análisis longitudinal de las muestras para las pruebas serológicas. Subproyecto 2 consistió en la evaluación del primer aspecto de la respuesta de anticuerpos contra múltiples antígenos de merozoito bien caracterizados y antígenos de superficie de eritrocitos infectados. La visita seleccionada para medir los anticuerpos fue de 6 meses después de haber recibido un ciclo completo de la vacuna. Subproyecto 3 fue un estudio de casos y controles diseñado para llevar a cabo la detección de anticuerpos mediante arrays de proteínas para identificar antígenos de P. falciparum reconocidos por anticuerpos capaces de reducir las probabilidades de tener un caso clínico de la malaria, para explorar anticuerpos potencialmente protectores. Subproyecto 4 proporcionó la evaluación longitudinal de las respuestas de anticuerpos contra antígenos bien caracterizados de fases pre-eritrocítica y eritrocítica para caracterizar la duración de las respuestas de anticuerpos, la tasa de adquisición de amplitud de anticuerpos y la magnitud de respuestas de IgG en el grupo RTS,S frente al grupo control, y para evaluar los efectos de la exposición y la edad en la amplitud y magnitud de anticuerpos. Los datos inmunológicos generados en el estudio de Fase IIb de RTS,S/AS02 en Mozambique no son compatibles con la hipótesis que la protección parcial de RTS,S resulta en un refuerzo de la inmunidad natural. En contraste, la vacunación con RTS,S estuvo asociada con una reducción en los niveles de anticuerpos de la etapa eritrocítica. Además, nuestro estudio encontró una reducción en los anticuerpos pre-eritrocíticos, que también sugiere una menor exposición a los parásitos de la etapa hepática. Llegamos a la conclusión de que el mecanismo de protección de la RTS, S a largo plazo es más probablemente basado en las respuestas inmunes al antígeno CSP. Como parte del ensayo en curso de Fase III, un exhaustivo estudio inmunológico analizará las características de las respuestas inmunes inducidas por RTS,S, incluidas las celulares, teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de intensidad de transmisión de la malaria disponibles, para identificar los factores de protección asociados a la vacuna RTS,S.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus