Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¡La calle es nuestra!". El documental de entrevista durante la Transición (1975-1981)

Laura Gómez Vaquero

  • Los traumas de la Guerra Civil y del franquismo han tenido una presencia desigual en los medios y han adoptado diferentes maneras de hacerse visibles en el cine y la televisión en España desde la década de los setenta. El «pacto del olvido», que siguió a la intensa labor de recuperación de un pasado traumático llevada a cabo durante la Transición democrática, guiaría desde entonces a una sociedad que miraba hacia el futuro en aras del desarrollo y la modernización de un país deseoso de pasar página. A lo largo de este texto, observamos el tipo de relaciones que algunos documentales realizados en plena Transición democrática establecieron con un pasado traumático en aras de su recuperación y reivindicación, así como de qué manera, tras un largo periodo de silencio, el trauma se hace visible desde finales de los años noventa a través de nuevas estrategias de rememoración que intentan exhumar las respuestas a preguntas largamente enterradas.

    Palabras clave: trauma, memoria, documental, Guerra Civil Española, franquismo, Transición, melancolía, historia personal, historia familiar, distancia temporal, fantasmagoría.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus