Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicació dels traçadors intrínsecs a l'estudi de l'ecologia dels ocells aquàtics

  • Autores: Francisco Ramírez Benítez
  • Directores de la Tesis: Lluis Jover Armengol (dir. tes.), Carola Sanpera Trigueros (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jacinto Nadal Puigdefábregas (presid.), Daniel Oro de Ribas (secret.), Joan Navarro Bernabé (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Existen diferentes temáticas dentro de la ecología aplicada en las que la importancia de un conocimiento preciso de los recursos tróficos consumidos por las poblaciones salvajes se pone de manifiesto. Por ejemplo, un conocimiento básico de la dieta de las poblaciones es fundamental a la hora de implantar medidas de gestión adecuadas, para interpretar correctamente los niveles de contaminantes detectados en las especies indicadoras y determinar así el grado de contaminación de los ecosistemas naturales o para investigar el flujo de materia y energía hacia la reproducción. La utilización de métodos clásicos a la hora de caracterizar la dieta de las poblaciones (análisis de contenidos estomacales, regurgitados, egagrópilas, observación directa) presenta ciertas limitaciones relacionadas con la obtención, persistencia, y digestibilidad diferencial de los distintos tipos de presas así como por el hecho que proporcionan información puntual de dietas individuales. Estas limitaciones dificultan considerablemente la aplicabilidad de los resultados obtenidos a través de estas metodologías en los diferentes ámbitos de la ecología aplicada. Por ello, la utilización de determinados trazadores intrínsecos, como los isótopos estables, ha supuesto un gran avance en los estudios ecológicos ya que permiten obtener una información integrada en el tiempo de la dieta asimilada por los organismos a partir de un muestreo puntual. Este trabajo no solo destaca el inmenso potencial de las aproximaciones basadas en el uso de trazadores intrínsecos, sino que también pretende poner de manifiesto algunas de sus limitaciones y proponer alternativas que permitan mejorar su aplicabilidad. En este sentido, el trabajo consta de ocho casos prácticos donde se utilizan trazadores intrínsecos para abordar el estudio de diferentes aspectos de la ecología de las aves: estudios de ecología trófica, de exposición a contaminantes y estrategias reproductivas.

      Dentro de los estudios de ecología trófica se proponen alternativas a las aproximaciones isotópicas clásicas basadas en la incorporación de los nichos isotópicos (espacio isotópico delimitado per especies que se alimentan de recursos particulares) a la hora de reconstruir la dieta de las poblaciones, en la utilización de herramientas novedosas (aproximaciones bayesianas) o en la incorporación de trazadores alternativos o complementarios (por ejemplo signaturas isotópicas alternativas: ¿D o ácidos grasos). También se pone de manifiesto la utilidad de los trazadores intrínsecos (isótopos estables y ácidos grasos) a la hora de investigar la transferencia de contaminantes a lo largo de las cadenas tróficas y determinar así de una forma más precisa el estado de contaminación de los ecosistemas. Finalmente, se han utilizado aproximaciones basadas en el uso de isótopos estables y determinados parámetros bioquímicos a la hora de estudiar la transferencia de recursos (materia y energía) hacia la reproducción poniendo de manifiesto las estrategias reproductivas propias de las especies. En particular, se ha estudiado la inversión en reproducción por parte de los sexos así como la inversión de las hembras en la producción de la puesta.

      En este trabajo se presentan algunas mejoras o alternativas a las aproximaciones clásicas que esperamos ayuden a mejorar la aplicabilidad de estas metodologías así como el conocimiento de la biología de las especies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno