El objetivo y la motivación principal de este trabajo es describir y analizar en profundidad el proceso de aprendizaje de los gestos emblemáticos en estudiantes de ELE. A partir de ese objetivo general, surgen tres objetivos que se tratan de cumplir a lo largo de la tesis: el teórico, donde las preguntas de investigación giran en torno a descubrir la naturaleza lingüístico-comunicativa de los emblemas; el empírico de investigación en el aula, donde se busca averiguar cómo evaluar y medir el aprendizaje de estos gestos; y el pedagógico, donde se tratan de resolver preguntas sobre la metodología didáctica, las estrategias y la evaluación más adecuadas para el aula. Por lo tanto, este trabajo tiene un enfoque interdisciplinar que cubre aspectos tanto de la lingüística teórica como de la lingüística aplicada.
El primer capítulo está dedicado a hacer un recorrido por la disciplina de la CNV desde un enfoque orientado al campo de la lingüística. Para ello, se recogen las principales características de los sistemas de CNV primarios (kinésica y paralenguaje) y secundarios o culturales (proxémica y cronémica). También se incluyen ejemplos de diferencias interculturales que deberán tenerse en cuenta en las clases de L2/LE. En la segunda parte, se profundiza en el signo no verbal en el que se centra este trabajo, los emblemas. Para ello, se ofrece una conceptualización preliminar donde se revisan y sintetizan los trabajos teóricos sobre este signo. Seguidamente, se lleva a cabo una aproximación a los emblemas desde diferentes dimensiones lingüísticas: la pragmática, la sociolingüística, la contrastiva, donde se elabora una propuesta taxonómica, y la semántico-cognitiva, donde se aborda la teoría de los prototipos. Esta parte finaliza con una sistematización de lo expuesto anteriormente que permite extraer conclusiones sobre la naturaleza lingüístico-comunicativa que conforma los emblemas. En tercer lugar, este primer capítulo se acerca a este signo no verbal desde un punto de vista empírico: se compendian los modelos de investigación establecidos por otros autores para estudiar los signos no verbales y se elabora una propuesta metodológica de investigación para la búsqueda del núcleo semántico de los emblemas. Por último, poniendo en práctica la propuesta, se determina el núcleo semántico de los emblemas incluidos en la experimentación de los capítulos 3 y 4.
El segundo capítulo aborda la CNV y los emblemas desde un punto de vista aplicado a la enseñanza de ELE. Para ello se analiza la presencia de los signos no verbales en los enfoques curriculares para la enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras. A continuación se describe la trascendencia de los signos no verbales en las competencias comunicativas. Ese apartado sirve como prefacio al siguiente, el cual profundiza en la metodología didáctica para la enseñanza de la CNV y los emblemas en ELE. Ahí, se presentan las propuestas, orientaciones y reflexiones de diversos autores, por un lado, sobre la nivelación y la integración de los signos no verbales en las clases y los cursos de español y, por otro lado, sobre las prácticas y secuencias didácticas más adecuadas para conseguir la adquisición. Para tratar el tema de la evaluación de la CNV se analizan los trabajos previos de CNV donde se han incluido actividades de evaluación como parte secuencias didácticas; se sitúa a los signos no verbales en la evaluación de las diferentes habilidades interculturales y las destrezas orales; se consideran diferentes tipos de evaluación; y se recogen una serie de indicaciones para crear rúbricas que permitan obtener una evaluación de la CNV lo más objetiva posible. Después, se explora el contexto estadounidense, por un lado, ahondando en las diferencias culturales no verbales entre ese país y los países hispanohablantes y, por otro lado, describiendo las características humanas e instrumentales del aula estadounidense. Por último, un sexto apartado revisa y analiza las investigaciones que han estudiado el aprendizaje y la evaluación de la CNV y los emblemas en las clases de L2/LE y que pueden servir como modelos para el estudio empírico llevado a cabo en los siguientes capítulos.
La segunda parte de la tesis doctoral, dedicada a la investigación empírica sobre el aprendizaje y la evaluación de los emblemas en el aula, la componen los capítulos tercero y cuarto. El primero de ellos describe la metodología diseñada para la experimentación en el aula. Posee un diseño cuasiexperimental intra-sujetos que consiste en un pretest compuesto de varios instrumentos de medición, un periodo de instrucción y un postest, todos ellos elaborados íntegramente por la autora ex profeso para la investigación. A lo largo del capítulo se describen el grupo de estudio, las cuatro pruebas de evaluación (destrezas implicadas, tipos de prácticas, formas sociales, actividades y temporalización) del pretest y del postest, los emblemas incluidos en la instrucción y las variables independientes consideradas. En relación con el desarrollo de la instrucción, se explica la metodología didáctica aplicada, la progresión didáctica y los contenidos incluidos en cada sesión. Por último, se exponen una serie de consideraciones para adaptar la instrucción a futuros cursos de ELE.
El análisis cuantitativo de los resultados obtenidos en la experimentación se lleva a cabo en el capítulo cuatro. Este se divide en dos partes: el análisis evolutivo y el análisis de la influencia de las variables independientes en el aprendizaje. En el análisis evolutivo se comprueba si existe una mejora del pretest al postest tras la instrucción, sin tener en cuenta factores externos que hayan podido influir en el aprendizaje. En esta primera parte se compara también la evolución, por un lado, entre las cuatro pruebas que constituyen el pretest y en el postest y, por otro lado, entre los diferentes tipos de emblemas incluidos. Los resultados obtenidos se pondrán en relación con la naturaleza de las pruebas y las características de cada tipo de emblema. En la segunda parte del análisis se exploran los factores externos que hayan podido influir en el aprendizaje de los gestos emblemáticos. Esta parte se divide en dos fases: en la primera, se analizan los factores que formaban parte de la hipótesis de investigación; en la segunda, se realiza un análisis con factores que no se habían considerado previamente. A continuación, los resultados obtenidos se vinculan a las teorías y estudios del aprendizaje de una L2/LE.
El quinto y último capítulo constituye un desarrollo de las aportaciones pedagógicas extraídas de los resultados y las conclusiones de los anteriores capítulos. Las dos primeras secciones presentan un análisis descriptivo de dos elementos de la experimentación que no habían sido concebidos dentro de los objetivos originales de esta tesis pero que resultan trascendentales para el desarrollo: la autoevaluación y la interlengua emblemática. En primer lugar, la autoevaluación complementa desde un punto de vista introspectivo el análisis cuantitativo de los datos obtenidos en el pretest y el postest. En segundo lugar, la interlengua emblemática contribuye a entender los procesos psicológicos/cognitivos que se desarrollan en el aprendizaje, ya que a partir de ella se pueden establecer tres etapas en la identificación y en la producción de los emblemas. Tras estos dos primeros apartados, partiendo de las contribuciones procedentes de todo el desarrollo de la tesis, se ofrecen una serie de consideraciones pedagógicas sobre la metodología didáctica para la enseñanza y la evaluación de los emblemas en ELE.
Para terminar, se recogen las conclusiones generales donde se retoman las preguntas de investigación y los objetivos de los que parte la tesis. Estos se relacionan con los hallazgos encontrados a lo largo del trabajo y se valoran las principales aportaciones derivadas de su cumplimiento. Además, se proponen nuevas líneas de investigación que sigan contribuyendo al estudio, tanto teórico como aplicado, de los emblemas en la enseñanza de una L2/LE.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados