Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ejercicio y suplementos antioxidantes en mayores. Efectos sobre la capacidad funcional, el riesgo cardiovascular y otros indicadores de salud

  • Autores: Mª Encarnación Palacios Martín
  • Directores de la Tesis: Rafael Jiménez Fernández (dir. tes.), Maria Eugenia Muñoz Bermejo (codir. tes.), Ana Isabel Galán Hernández (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Hernández Rodríguez (presid.), Javier Yajeya Pérez (secret.), Isidro Sánchez García (voc.), Francisco José Navas Cámara (voc.), José Enrique Bayón-Darkistade (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La práctica regular de ejercicio físico, aunque se realice a edad avanzada, es una estrategia eficaz, no sólo para paliar el declive funcional asociado al envejecimiento, sino también para prevenir la enfermedad. Sin embargo, cuando el ejercicio físico es estresante, o cuando lo practican personas no habituadas, como los mayores, al aumentar considerablemente el consumo de oxígeno y su utilización muscular, incrementa la generación de radicales libres en la cadena respiratoria mitocondrial, y si su producción rebasa la capacidad de defensa antioxidante celular, cuya eficacia disminuye con el envejecimiento, se implanta una situación de estrés oxidativo, causando disfunción y daño celular. Por otro lado, diversos estudios sugieren que una dieta rica en vitaminas antioxidantes u otros antioxidantes alimentarios, podría reducir el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares, previniendo sobre todo la aterosclerosis y la hipertensión arterial. En este estudio han participado 331 personas mayores, que han seguido un programa de ejercicio de intensidad moderada, simultaneado con un tratamiento nutricional antioxidante basado en la ingesta diaria de una bebida funcional antioxidante (Biofrutas®), durante dos ciclos (36 semanas/ciclo), separados por un periodo de inactividad (16 semanas). El programa de ejercicio aplicado durante el estudio aumenta la oxidación de lípidos y proteínas y reduce la concentración de glutatión, y la capacidad antioxidante del plasma en los mayores. Además, aumenta la capacidad cardiorrespiratoria y la concentración plasmática de cHDL y reduce los niveles de presión arterial y las relaciones Colestrol total/cHDL y cLDL/cHDL. El suplemento dietético antioxidante, sin embargo, aunque no produce ningún efecto ergogénico, sí previene eficientemente el estrés oxidativo inducido por el ejercicio y las lesiones oxidativas causadas a lípidos y proteínas y atenúa la depleción plasmática de glutatión y vitaminas antioxidantes. Además, estos resultados son genuinos, puesto que se observan tras cada ciclo de intervención, aún cuando desaparecen durante el periodo de inactividad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno