Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Charles Clifford en la colección Fierros.: La infancia de la fotografía de arquitectura en España: 1850-1862

  • Autores: Pablo Fernández Díaz Fierros
  • Directores de la Tesis: José Joaquín Parra Bañón (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 316
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Maria Celina Bernal (presid.), Francisco Javier Boned Purkiss (secret.), Víctor Pérez Escolano (voc.), Josep Benlloch Serrano (voc.), Rosario Camacho Martínez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • La fotografía, a mediados del siglo XIX, con apenas treinta años de experiencia, ya había irrumpido en la realidad y comenzado a convulsionar el universo de la representación icónica tradicional. La fidelidad de la reproducción, junto a la inmediatez que ofrecía este modo de registrar la apariencia, puso temporalmente en crisis los medios gráficos más habituales, los sistemas convencionales del dibujo y de la pintura, de forma que la fotografía recién nacida pronto se convirtió tanto en una herramienta imprescindible para documentar la realidad como en un recurso para la creación artística. Esta tesis doctoral indaga en la obra de Charles Clifford, uno de los fotógrafos pioneros y más relevantes de este periodo; se ocupa de analizar, desde las estrategias y los intereses de la arquitectura, sus trabajos, sus días y su producción en España, así como de investigar su relación con el pintor Dionisio Fierros en correspondencia con la prolífica presencia de la obra fotográfica de aquel en su colección privada de fotografía y pintura.

      Charles Clifford nació en Gales, pero desarrolló su carrera como fotógrafo profesional en España. Llegó a Madrid en octubre de 1850 y murió en esta misma ciudad el 1 de enero de 1863, con cuarenta y tres años de edad, tras doce de intensa actividad y de frecuentes viajes de trabajo por algunas regiones y ciudades del país, incluida Sevilla. Se ignora casi al completo su biografía previa, anterior a su llegada a la capital: apenas que trabajó como director del hipódromo de Burdeos un mes antes de presentarse en Madrid. Desde los primeros libros y artículos publicados sobre la fotografía del siglo XIX en España, de 1982, hasta nuestros días, cuando se conmemora el bicentenario del nacimiento de Clifford, no ha dejado de crecer el interés de los investigadores más prestigiosos a nivel nacional e internacional por la vida y la obra de este fotógrafo, peculiar e innovador. La primera publicación específicamente dedicada a él se realizó en 1996 como resultado de las investigaciones de Lee Fontanella y Gerardo Kurtz. La obra de Clifford continúa estimulando el interés de instituciones –públicas y privadas–, coleccionistas, galeristas y prestigiosos museos de arte de Europa y Norteamérica, como el Museo Nacional del Prado en Madrid, The Victoria and Albert Museum en Londres o The Metropolitan Museum of Art en Nueva York, por citar tres casos ejemplares. Los criterios estéticos que aplicó en sus fotografías son, generalmente, tan claros e inequívocos, que hacen que cuando estamos frente a una de sus vistas no refiramos directamente a ella como “un Clifford”.

      A pesar de su reducida producción fotográfica, estimada entre unas setecientas y ochocientas imágenes (pues el catálogo aún está pendiente de compleción), que es una cantidad muy pequeña si se compara con otros autores y otras empresas de su época, Clifford es una de las figuras destacadas en la historia de la fotografía española del siglo XIX: una de las más significativas de los albores de la fotografía de arquitectura en España, a la que esta investigación atiende específicamente. Cuando los límites de los enfoques “objetivistas” se hacían evidentes, ningún otro fotógrafo de su generación exploró como él las posibilidades expresivas del nuevo medio. Analizó el punto de vista al detalle, sabiendo que esto influía decisivamente en la representación del tema (arquitectónico, en la mayoría de los casos), e intervino en las escenas antes de la toma, componiéndolas escenográficamente y diseñándolas a su buen criterio. Estos son posicionamientos que, aunque hoy parezcan obvios, se deben valorar a partir de la influencia que ejercieron en su tiempo, cuando la fotografía de arquitectura estaba todavía en lo que, en esta tesis, se ha considerado su infancia: en una fase inicial de experimentación, de construcción de una teoría mediante la puesta en práctica.

      Clifford se relacionó con los mejores fotógrafos del panorama europeo que entonces operaban, fundamentalmente, en París y en Londres, y con ellos aprendió los procedimientos técnicos más avanzados y continuamente renovados. Este aprendizaje le fue muy útil para dar forma a sus ideas fotográficas y a sus planteamientos estéticos en su apuesta por explorar el potencial artístico del nuevo medio. Dicho de otro modo: en la obra de Clifford los factores técnicos se supeditaron a sus planteamientos estéticos y a su personalidad de artista. En muchos casos firmaba y fechaba caligráficamente las fotografías, siguiendo el proceder habitual en la pintura. Fue un precursor en el esfuerzo de integrar en los proyectos comerciales, realizados al amparo de un encargo profesional con intenciones propagandísticas, un factor estético que caracterizara y particularizara un estilo en su obra.

      Esta tesis también tiene entre sus cometidos el estudio y la catalogación de las obras de Clifford halladas por el investigador en la, así llamada, Colección Fierros, algunas de ellas inéditas, de las que aquí se da información pública por primera vez, tanto por la relevancia de su descubrimiento como por su alto contenido arquitectónico: es decir, por lo que contienen de pro-puesta de comunicación de la arquitectura y de reivindicación de la arquitec-tura como patrimonio. Este trabajo se ha llevado a cabo con la intención de abrir un camino específico en el estudio de la fotografía española de la se-gunda mitad del siglo XIX que se ocupe, en su más amplia concepción, de la arquitectura. En las páginas que siguen se documenta y se teoriza, mediante hipótesis y tesis, sobre cómo se concebían las imágenes, bajo qué criterios compositivos, y cómo influyó en la fotografía la relación del fotógrafo galés con el pintor asturiano. Se estudia, en definitiva, desde la doble vertiente del doctorando: un arquitecto y fotógrafo de arquitectura que complementa sus conocimientos empíricos sobre ambas disciplinas investigando con los métodos y desde las competencias de la expresión y la comunicación de la arquitectura, tanto “la arquitectura de la imagen” como “la imagen de la arquitectura” en la fotografía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno