Esta investigación aborda el análisis de el proyecto argentino de la ciudad universitaria de Tucumán desarrollado por una escuela de arquitectura creada para tal fin, en el borde subtropical entre la cordillera de los Andes y la llanura chaco-pampeana. Tomando como punto de partida de la investigación unas estructuras inconclusas, algunas de ellas en ruina, hemos reunido los testimonios de algunos de sus protagonistas, y una selección de documentos pedagógicos de aquella experiencia. Inicialmente el interés estaba en el proyecto de arquitectura, que apreciamos como una ciudad manifiesto de un espacio pedagógico y un pensamiento en relación al paisaje, pero a raíz del hallazgo de un nuevo documento y las reflexiones provocadas por él, aparece el tema de la escala, para volver a apreciar lo acontecido como manifiesto del tipo de pensamiento arquitectónico elaborado desde un conocimiento más amplio e integral que se estructuró en base a distintos saberes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados