Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Preparación y estudio de complejos de rutenio y rodio derivados de los fragmentos areno-rutenio(ii) y pentametilciclopentadienil-rodio(iii)

  • Autores: Isabel Solano Martínez
  • Directores de la Tesis: Gabriel García Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaume Casabó i Gispert (presid.), José Gálvez Flores (secret.), Juan Faus Payá (voc.), Alberto Requena Rodríguez (voc.), Carles Miravitlles Torras (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este trabajo se realiza el estudio de las síntesis, reactividad y caracterización estructural de una serie de complejos que contienen ligandos potencialmente bidentados con escasa o nula capacidad aceptora. La caracterización estructural de los complejos se realizó utilizando las técnicas de: análisis elemental, medidas de conductividad, puntos de descomposición y las espectroscopias infrarroja y de resonancia magnética nuclear de protón y carbono-13.Tambien se realizaron estudios de difracción de rayos x sobre los complejos ((n6-p-cimeno)ru c1 (3-s-mataz))pf6 y ((n5-c5me5)rh c1(3-phnh-ataz))pf6.H2o.Por último se realizó un estudio termoanalítico de algunos complejos de rodio, el cual incluye la obtención de las curvas termogravimétricas, el cálculo de la variación de las entalpias correspondientes a los procesos de descomposición y la determinación por métodos no isotérmicos (métodos de coats-redfern y Horowitz-Metzger) de los parámetros de descomposición.

      Como cabía esperar, la liberación de ligandos quelato o puente son procesos más endotérmicos que la liberación de ligandos monodentados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno