Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los flebotomos (dipt., psych.) de la comunidad de madrid. Implicaciones epidemiologicas

  • Autores: Encarnación Conesa Gallego
  • Directores de la Tesis: Ezequiel Martínez Ortega (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Agustín G. Soler (presid.), Juan José Presa Asensio (secret.), Víctor Monserrat Montoya (voc.), Javier Lucientes Curdi (voc.), Montserrat Gállego Culleré (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • SE HA REALIZADO EL ESTUDIO DE LOS FLEBOTOMOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CAPTURANDOSE MAS DE 30.000 EJEMPLARES. SE CITA POR PRIMERA VEZ LA PRESENCIA EN ESPAÑA Y EUROPA DE PHLEBOTOMUS LANGERONI, ESPECIE CONSIDERADA ENDEMICA DEL NORTE DE AFRICA. SE ESTABLECEN LAS ZONAS QUE PRESENTAN UN RIESGO EPIDEMIOLOGICO IMPORTANTE, QUE SE CORRESPONDEN CON LA PARTE OESTE, CENTRO Y NOROESTE DE MADRID, EN FUNCION DE LOS CASOS DE LEISHMANIOSIS DECLARADOS Y DEL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FLEBOTOMOS. SE APORTAN DATOS RELATIVOS A LA BIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO DE PHLEBOTOMUS LANGERONI, HASTA AHORA PRACTICAMENTE DESCONOCIDA. EL ESTUDIO DE LAS FENOLOGIAS DE LAS DISTINTAS ESPECIES PERMITEN CONOCER LA VARIACION QUE PRESENTA LA DENSIDAD DE POBLACION.

      SE ESTUDIA LA POBLACION DE FLEBOTOMOS EN UN FOCO DE LEISHMANIOSIS VISCERAL Y CANINA DE MADRID Y SE PONE DE MANIFIESTO LA IMPORTANCIA DEL PAPEL VECTORIAL DE PHLEBOTOMUS PERNICIOSUS.

      SE CONSTATAN LAS EPOCAS DE MAXIMO RIESGO DE TRANSMISION QUE ESTAN INTIMAMENTE LIGADAS A LA EVOLUCION FENOLOGICA DE LA ESPECIE VECTOR Y EN LA MAYOR PARTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID COINCIDEN CON LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno