Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Jitter obtenido mediante estimulacion axonal y activacion voluntaria: estudio comparativo

Pedro de Mingo Casado

  • La electromiografía de fibra aislada (EMGFA) constituye actualmente la técnica para el estudio de la transmisión neuromuscular con mayor rendimiento diagnóstico, en especial cuando se exploran músculos faciales. Existen dos procedimientos para el estudio de la transmisión neuromuscular por medio de la EMGFA: La activación voluntaria y la estimulación axonal.

    Hasta el momento, se han publicado escasos trabajos que comparen ambos procedimientos. Nosotros hemos realizado un estudio comparativo de los resultados obtenidos mediante ambos procedimientos en músculo frontalo y Orbicular de los ojos en un grupo de 41 individuos sin patología neuromuscular y otro grupo de 23 pacientes diagnosticados de Miastenia Gravis. En el grupo normal se obtuvieron correlaciones con significación estadística entre la edad y el valor del jitter medio (mod y msd medio), así como del valor del mcd medio con la existencia de algún par anormal. En el grupo de pacientes miasténicos existe una correlación con altísima significación estadística entre los valores del jitter obtenido mediante los dos procedimientos. Se han realizado tres análisis discriminantes con variables obtenidas mediante el procedimiento de estimulación axonal, la activación voluntaria y de los dos procedimientos; obteniéndose para la activación voluntaria un valor predictivo negativodel 97.1% y un valor predictivo positivo del 89.5%. Para la estimulación axonal se obtuvo un valor predictivo negativo del 100% y un valor predictivo positivo del 96.7%. Considerando variables de ambos procedimientos el valor predictivo negativo del 100% y el valor predictivo positivo del 90.5%. Las tablas de contingencia expresan la existencia de mayores alteraciones en la EMGFA por ambos procedimientos en aquellos enfermos con mayor afectación clínica. Los resultados indican la existencia de correlación estadísticamente significativa en las alteraciones detectadas en la EMGFA por


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus