Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modificaciones del perfil lipidico en el curso de las pancreatitis agudas

Milagros Cristina Muñoz Yribarren

  • Hemos estudiado el perfil lipidico de 53 pacientes que consultaron en el servicio de urgencias del hospital universitario virgen macarena de sevilla y en los que se diagnostico una pancreatitis aguda y lo hemos comparado con un grupo control constituido por 20 individuos que consultaron en el mismo servicio por cuadros de dolor abdominal y en los que descartamos patologia pancreatica y trastornos previos de los lipidos plasmaticos. En el grupo de pacientes, 39 tenian una pancreatitis litiasica, 9 etilica y 5 idiopaticas. Hemos encontrado una prevalencia de hiperlipidemia del 26%, fundamentalmente a expensas de hipercolesterolemia. Dicha prevalencia era superior en las de etiologia etilica, las cuales mostraron, ademas, unas cifras de hdl inferiores a las del grupo control. La prevalencia de hiperlipidemia sufrio, a lo largo del brote de pancreatitis, un incremento paralelo en los tres grupos etiologicos y que alcanzo al 41,5% de los enfermos, a expensas de un aumento de trigliceridos y vldl, descendiendo el colesterol y las hdl. Aunque la hiperlipidemia, como tal, no implico necesariamente una mayor severidad de la pancreatitis, la hdl al ingreso fue menor en las de evolucion grave. Pudimos establecer unos parametros lipidicos de gravedad de la pancreatitis aguda, con una buena sensibilidad y especificidad y que fueron: hdl al ingreso menor de 32mg/dl y/o cociente colesterol/hdl mayor o igual a 5,5. A las 24 horas tras el diagnostico, el criterio de gravedad fue: hdl menor a 29 mg/dl. El valor de hdl al ingreso se correlaciono negativamente con el deterioro de la funcion renal durante el episodio de pancreatitis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus