Los procesos de exhumación de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 en España son el tema central de esta tesis. Hasta hace pocos años, era un tema poco conocido y poco estudiado. Sin embargo, a día de hoy podemos decir que hubo una verdadera fase de apertura de fosas comunes en los años de la transición, una ola que se enmarca en la genealogía de estas exhumaciones de los cuerpos de las víctimas de la Guerra Civil española desde el año 1936 hasta hoy.
En el primer eje de análisis, se estudia la complejidad de estas iniciativas en su contexto. En general, se trata de aportar otra mirada a la historia de la transición, a través del estudio de unas prácticas de memoria que habían pasado desapercibidas.
En primer lugar, el análisis se centra en los cuerpos: individual, social y político. Asimismo, se establece una analogía entre estos cuerpos y los relatos históricos: la situación de los cuerpos corresponde a cierto discurso sobre el pasado. Por lo tanto, su movimiento, traslado o cambio de situación lleva a cambiar los relatos, a “cambiar el cuento”. En este sentido, se discute la recomposición de los cuerpos generada por la apertura de fosas y la recuperación de los restos de las víctimas de la represión franquista.
Luego, se explica en qué sentido los procesos de exhumaciones de la transición fueron el lugar para llevar a cabo prácticas de resistencia sutil. Aunque enseñan cierta contradicción en la simbología y que las acciones desarrolladas pueden parecer comunes o “inofensivas”, pensarlas en su contexto y con una perspectiva histórica lleva a definirlas como contra-discursos al llamado “Pacto del Olvido” de la transición.
El material gráfico constituye otro elemento fundamental, generado desde los propios procesos. Las fotografías de las exhumaciones y reinhumaciones de los años 70 y 80 muestran una voluntad de hacer ver, constar y sentir. Hacer ver lo que se ha logrado con la recuperación de los restos de las víctimas de la represión franquista, su vuelta al espacio público. Hacer constar que los restos corresponden a los de sus familiares fusilados y que llevan las señales de la represión. Son fotografías que muestran además la unión entre los vivos y los muertos a través de retratos, así como muestras de afecto y de cuidado. Estas prácticas fotográficas conforman una estética proto-forense concentrando estos aspectos. Al haberse archivado de manera informal y privada, las consecuencias para estas fotografías fueron dobles: la invisibilización de las imágenes pero también cierta protección respecto a una posible intervención “desde arriba”. En suma, el análisis de las fotografías muestra que también son soportes de un contra-discurso al “Pacto del Olvido”.
Sin embargo, este desafío sería silenciado y los discursos y las imágenes generados por los procesos de exhumación no serían visibles. En esta tesis se analizan también los mecanismos a través de los cuales se mantuvo el silencio sobre los crímenes franquistas y sus víctimas durante la transición. No solo se trató de una censura directa, sino que se combinaron distintas técnicas más o menos sutiles. El miedo arrastrado desde la dictadura se reafirmó. La cuestión de la visibilidad tiene que ver con la noción de régimen de verdad. En esta tesis, se explica su funcionamiento de inclusión y exclusión en el caso de las iniciativas de exhumación durante la transición El segundo eje, desarrollado a lo largo de toda la tesis y explicitado en el último capítulo, se centra en las conexiones entre la fase de exhumaciones de la transición y la fase más reciente en el siglo XXI. Con la llegada del llamado “giro forense” a España, las exhumaciones a partir del año 2000 se llevan a cabo de manera muy distinta en comparación con las que se estudian en esta tesis y los resultados que se buscan tampoco son los mismos. En el último capítulo, este cambio de paradigma es puesto en perspectiva. Aunque son procesos muy distintos, se entretejen y se retroalimentan, sobre todo desde que ha ido emergiendo la memoria de las exhumaciones de la transición de forma progresiva desde hace unos años. Entonces, aquí se plantean las consecuencias de esta emergencia. Las fosas comunes de víctimas de la represión franquista adquieren varias capas de significados de forma paulatina pero sin responder a una cronología lineal.
En suma, se trata de proponer otra mirada sobre las prácticas de memoria teniendo en cuenta la flexibilidad de los conceptos invocados como la resistencia o el cuidado hacia los cuerpos muertos, así como su evolución en el tiempo y el espacio.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados