Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnóstico manométrico y morfológico de la displasia neuronal colónica

  • Autores: Ana Millán López
  • Directores de la Tesis: Juan Ribas-Serna (dir. tes.), Manuel López Alonso (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 212
  • Tribunal Calificador de la Tesis: J. A. Bellido (presid.), Ana-María Moreno-Fernández (secret.), Juan A. Tovar Larrucea (voc.), José Miguel Morán Penco (voc.), Dolores Isabel Segura Ayestarán (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • OBJETIVO Identificar los casos diagnosticados de Displasia Neuronal Intestinal (DNI) aislada tipo B. Comparar los casos identificados de DNI con un grupo control de niños estreñidos para diferenciar los hallazgos manométricos y la clínica entre ambos grupos. Determinar las alteraciones de las gráficas de manometrías anorectales en los pacientes con DNI, correlacionándolas con los hallazgos histológicos y analizando las diferencias evolutivas entre los hallazagos manométricos de estos pacientes con más de una manometría anorectal y las probabilidades de sucesión de hallazgos repetidos.

      PACIENTES Y MÉTODOS GRUPO DE ESTUDIO 1: Se incluyeron todos los pacientes diagnosticados de DNI en el Hospital Infantil Virgen del Rocio de Sevilla, mediante histoquímica que cumplían la existencia de un hiperganglionismo e hiperpalsia colinérgica.

      El grupo control lo constituyeron pacientes con estreñimiento crónico, subdividiéndolo en dos grupos:

      GRUPO 2: Presentaban una manometría anorectal anormal y un estudio histoquímico normal.

      GRUPO 3: Presentaban una manometría normal.

      Las variables manométricas estudiadas fueron la amplitud y duración de las ondas de fluctuación y de relajación en las zonas proximal y media del canal anal manométrica medidas en mmHg y seg., respectivamente, así como los porcentajes de relajación y el diferencial de estos porcentajes - relacionan ambas ondas - en las ondas de fluctuación y relajación de laas zonas proximal y media del canal anal manométrico. Estudio clínico e histoquímico y correlación con los hallazgos manométricos. Aplicación del programa estadístico SPSS.

      RESULTADOS Se incluyeron 105 pacientes, 133 estudios manométricos. Grupo 1: 44 con 72 estudios manométricos.

      Grupos 2: 33 pacientes; grupo 3: 28 pacientes. Se midieron 1074 estímulos de los 3737 revisados. Existen diferencias significativas (p<0,05) entre la amplitud y duración de las ondas de flu


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno